Madrid, 27 may (EFECOM).- Los consumidores de Madrid, Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana son los que más reclamaciones presentan ante la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP), estando la mayor parte de éstas relacionadas con seguros de cobertura multirriesgo del hogar y de automóviles
Así se desprende de los datos recogidos en la memoria de reclamaciones del organismo, presentada esta semana y según la cual la DGSFP recibió el pasado año un total de 4.829 escritos de quejas y reclamaciones sobre la actuación de entidades aseguradoras o gestoras de fondos de pensiones, volumen prácticamente igual al registrado en 2005.
De las 2.884 reclamaciones presentadas que reunían los requisitos previstos legalmente para iniciar un procedimiento de reclamación, 2.702 fueron en materia de seguros (94% del total) y 108 de planes y fondos de pensiones (4% del total).
Como en años anteriores, las comunidades autónomas con mayor número de expedientes fueron Madrid, Andalucía, Cataluña y Valencia.
Las reclamaciones presentadas por consumidores domiciliados en Madrid representan el 32,8% del total de expedientes iniciados, un volumen de más del doble de la segunda comunidad de la que proceden más expedientes, Andalucía, con un porcentaje del 15,72%, y por delante de Cataluña (8,4%) y la Comunidad Valenciana (7,97%).
Entre las provincias con mayor número de expedientes iniciados en 2006 destacan, aparte de Madrid (1.584), las de Barcelona (322), Sevilla (209) y Valencia (207).
La cifra de expedientes de reclamación resueltos por DGSFP en el 2006, que también incluye reclamaciones presentadas en años precedentes, se elevó a 3.351, lo que supone un incremento del 34,63% con respecto al año anterior.
La cifra de reclamaciones resueltas con un informe favorable a la entidad, es decir, desestimando la pretensión del reclamante, llegó a 1.333, lo que supone el 39,77% del total de las reclamaciones, mientras que las resueltas a favor del consumidor llegaron a 1.065, un 31,78% del total.
Entre estas últimas, casi la mitad no necesitaron que la DGSFP emitiese un informe, ya que se resolvieron anticipadamente por acceder la aseguradora a lo reclamado por el cliente (allanamientos), circunstancia que, según la memoria, pone de manifiesto "un deficiente funcionamiento de las instancias de reclamación" de algunas entidades, que únicamente acceden a las pretensiones de sus clientes una vez que se ha presentado una reclamación ante el órgano supervisor.
Los principales motivos por los que se enfrentan clientes y aseguradoras son las divergencias en la interpretación y aplicación de la póliza, así como las valoraciones del siniestro, el incumplimiento de la prestación garantizada y las modificaciones en los contratos, en especial, por aumentos de las primas.
Entre los ramos más reclamados se encuentran los relacionados con seguros multirriesgos, vehículos, vida y enfermedad.
Al igual que en 2005, los ramos relacionados con el seguro de daños, en especial del hogar y de las comunidades de propietarios, fueron el pasado año los que mayor número de reclamaciones generaron, representando la suma de los ramos otros daños a los bienes e incendios y elementos de la naturaleza casi el 37% del total de las reclamaciones de seguros.
Los ramos de vehículos y de vida aparecen como el segundo y el tercero más reclamados, representando aproximadamente un 21% y un 13%, respectivamente, del total de reclamaciones.
La entidad con mayor porcentaje de informes favorables al reclamante, sumando los allanamientos y los que finalizan estimando la reclamación del interesado, es Santander Seguros y Reaseguros, Compañía Aseguradora, S.A. con un porcentaje del 46,74% sobre el total de reclamaciones, seguida de Pelayo, Mutua de Seguros y Reaseguros a Prima Fija, con un 44,90%.
Por otro lado, Zurich España, Compañía de Seguros y Reaseguros SA presenta el porcentaje más elevado de informes a su favor con un 49,18% sobre el total de reclamaciones, seguida de Ocaso SA Compañía de Seguros y Reaseguros con un 48,67% por ciento.
En la siguiente tabla se recogen, por Comunidades, los datos sobre escritos de quejas y reclamaciones de la actuación de entidades aseguradoras o gestoras de fondos de pensiones expedientes iniciados por la DGSFP en 2006, y su porcentaje sobre el total.
Comunidad número reclamaciones % total
===============================================================
Andalucía 759 15,72%
Aragón 112 2,32%
Asturias 110 2,28%
Baleares 70 1,45%
Canarias 231 4,78%
Cantabria 87 1,80%
Castilla-La Mancha 160 3,31%
Castilla-León 231 4,78%
Cataluña 409 8,47%
Ceuta 4 0,08%
Comunidad Valencia 385 7,97%
Extremadura 73 1,51%
Galicia 212 4,39%
Madrid 1.584 32,80%
Melilla 2 0,04%
Murcia 77 1,59%
Navarra 26 0,54%
País Vasco 246 5,09%
Rioja La 50 1,04%
-Extranjero 1 0,02%
---------------------------------------------------------------
TOTAL 4.819 100%
EFECOM
ads/mdo
Relacionados
- Madrid, Cataluña y Andalucía, CC.AA. que más empresas crearon enero y febrero
- Andalucía, Madrid y Cataluña, CCAA reciben más solicitudes devolución rápida
- Madrid, Cataluña y Andalucía sumaron 2006 el 58% capital creación de empresas
- Andalucía, Cataluña y Madrid, tiran del mercado de octubre
- Economía/Macro.- Cataluña, Madrid, Valencia y Andalucía concentraron el 82,4% de las empresas exportadoras en 2004