Tokio, 26 may (EFECOM).- Las principales bolsas de Asia cerraron con ganancias al término de una semana en la que plazas como Shanghai y Seúl alcanzaron máximos históricos, a pesar de las pérdidas generalizadas en el sudeste del continente.
Así los valores de referencia de los mercados asiáticos empujaron el índice Morgan Stanley Capital International Asia-Pacific (MSCI), que analiza un millar de títulos, un 0,3 por ciento al alza, y recuperó parte del terreno cedido la semana pasada cuando se dejó un 0,8 por ciento.
El índice Nikkei de la bolsa de Tokio terminó la semana en 17.481,15 enteros, tras ganar un 0,47 por ciento, o 81,63 puntos, con respecto al cierre de la semana anterior.
El optimismo dominó la primera mitad de la semana en el parqué tokiota que llegó a subir más de 300 puntos entre el lunes y el miércoles, aunque terminó el viernes perdiendo un 1,22 por ciento, en una jornada de recogida de beneficios.
Los inversores optaron por la prudencia a última hora y volvieron a mostrarse inseguros con respecto a la economía de EEUU, después de buscar hacer caja al término de la semana en vista del cierre bajista del Dow Jones neoyorquino.
No obstante, importantes empresas financieras como Mizuho o Sumitomo Mitsui registraron importantes ganancias, tras anunciar una previsión de aumento del beneficio neto para el final de este año fiscal (31 de marzo de 2008) que en el caso de Mizuho rondará el 21 por ciento con respecto al último ejercicio.
Por su parte, la bolsa de Seúl siguió moviéndose en niveles de máximos, aunque cerró la semana ligeramente a la baja a causa de los retrocesos en otros mercados.
A pesar de esta caída del viernes, el índice Kospi ganó un 2 por ciento, o 32,31 puntos, con respecto al cierre de la semana anterior, hasta situarse en los 1.644,56 enteros.
La jornada del jueves, festiva en Seúl, enfrió los ánimos de los inversores que hasta entonces habían empujado al Kospi a establecer récords el martes y el miércoles.
Fue una buena semana para los títulos de constructoras, mientras que compañías de referencia en Corea del Sur como Samsung se dejaban un 2,4 por ciento en ese período.
En china continental, los mercados de valores de Shanghai y Shenzen despidieron la semana con un buen sabor de boca, tras acumular subidas de un 3,70 y un 4,80 por ciento respectivamente.
Así, Shanghai ganó 149,52 puntos durante los cinco días de cotizaciones en los que consiguió tres máximos consecutivos, y cerró en 4.179,78 enteros, mientras que en Shenzhen, el índice general terminó con 12.681,45 puntos, tras acumular una subida de 581,35 enteros en la semana.
En Hong Kong, sin embargo, vieron con temor el fuerte crecimiento del resto de parqués chinos, especialmente tras las advertencias hechas el miércoles por el ex presidente de la Reserva Federal de EEUU, Alan Greenspan, sobre la posibilidad de una burbuja bursátil.
De esta forma, su principal indicador, el Hang Seng, cedió durante la semana un 1,83 por ciento, o 384,18 puntos, hasta situarse en los 20.520,66 enteros.
Por su parte, las bolsas del Sudeste Asiático cotizaron a la baja y todas las plazas se dejaron puntos durante la semana.
Lideró la caída Tailandia, donde la debilidad de las tecnológicas llevaron al índice SET hasta los 719,14 puntos, un 1,32 por ciento menos que el viernes 18 de mayo.
En Malasia, donde dominó la apatía inversora, el índice KLCI de Kuala Lumpur terminó en 1.339,08 puntos, un 1,30 por ciento menos que al cierre de la semana pasada.
Singapur y Filipinas siguieron los pasos del Dow Jones y sus índices de referencia, Straits Times y PSE, cedieron respectivamente durante la semana un 0,73 y un 0,21 por ciento hasta quedarse en los 3.486,63 y los 3.441,76 puntos.
Por último, la recogida de beneficios relativos a títulos del sector minero y el motor situaron el índice JCI de Yakarta, Indonesia, en los 2.060,43 enteros, un 0,16 por ciento menos que al cierre del anterior viernes.
En cuanto a las divisas regionales, a última hora de ayer cotizaban por la unidad del dólar en 121,34 yenes japoneses, 928,30 wones surcoreanos, 7,65 yuanes chinos, 8.807,00 rupias indonesias, 46,11 pesos filipinos, 34,80 bat tailandeses, 3,39 ringit malasios, y 1,53 dólares singapureses. EFECOM
fmx/jpm/mdo
Relacionados
- Los trabajadores del Sudeste Asiático piden mejoras laborales
- Viaje sin escalas al sudeste asiático
- Acerinox contemplaría compras en el sudeste asiático si se dan las condiciones
- Acerinox sólo se expandirá por el exterior hacia el sudeste asiático
- Sesiones mixtas en las bolsas de valores del Sudeste Asiático