México, 29 may (EFECOM).- Los mandatarios de diez países de Mesoamérica decidirán el próximo sábado en la República Dominicana construir una refinería común en Panamá, Guatemala u Honduras, dijo hoy el subsecretario de Energía de México, Héctor Moreira.
El funcionario explicó en rueda de prensa que la empresa de consultoría KBC Advanced Technologies determinó que la refinería común del Programa de Integración Energética Mesoamericana (PIEM), en el que participan México, los países centroamericanos, Colombia y la República Dominicana, se debe construir en Panamá, Guatemala u Honduras en función de la capacidad de refino que tenga la instalación.
KBC decidió entre doce ubicaciones candidatas que los países propusieron y redujo la elección a dos lugares sobre el océano Atlántico y dos sobre el Pacífico.
Moreira explicó que si los mandatarios deciden que la capacidad de la refinería, que empezará a funcionar en 2011, sea de 255.000 barriles diarios de petróleo, cuya producción sería consumida completamente por los países mesoamericanos, la instalación tendría que ubicarse en el Atlántico, en Panamá u Honduras.
Pero si los presidentes optan porque la refinería tenga una capacidad de 365.000 barriles de petróleo al día, lo que dejaría un margen de unos 100.000 barriles para la exportación, KBC aconseja que se instale en el Pacífico, en Panamá o Guatemala, para que atienda los mercados de la costa oeste de EEUU, Canadá, Japón y China.
Moreira consideró que sería "más rentable" que se construyera una refinería con gran capacidad (365.000 barriles al día) pero explicó que esta resolución abriría el interrogante sobre "cómo obtener los 100.000 barriles adicionales", ya que Petróleos Mexicanos (Pemex) se comprometió a entregar 230.000 barriles para esta iniciativa, y Guatemala y Belice 25.000 adicionales.
Adicionalmente, el funcionario mexicano destacó que de aprobarse la construcción de la refinería, en cualquiera de sus tamaños, se tendría que "repensar" el Pacto de San José, porque "desaparecerían los requerimientos de gasolinas de Centroamérica".
Por medio del Pacto de San José, que data de 1980, Centroamérica recibe de México y Venezuela hasta por 160.000 barriles diarios de crudo y productos petrolíferos en términos favorables.
Una vez los diez líderes decidan este sábado, durante la Cumbre de Jefes de Estado de Santo Domingo, la ubicación de la refinería, se abrirá la licitación internacional para su construcción entre septiembre y noviembre próximos, detalló Moreira.
Indicó que KBC reunió a una decena de grandes multinacionales, que estarían interesadas en conformar consorcios para competir en la licitación, para que dieran su opinión sobre el proyecto energético común y su eventual ubicación.
Además de la refinería, el PIEM prevé la construcción de un gasoducto que atraviese la región, una termoeléctrica, una planta de gas y la interconexión eléctrica desde México hasta Colombia, que juntas tendrían un costo de alrededor de 10.000 millones de dólares.
Moreira estimó que en 2007 estará interconectado México y Guatemala, pero advirtió que tanto para la construcción de la refinería como para el proyecto eléctrico regional es necesario que los países homologuen sus legislaciones.
Finalmente, aseguró que el jueves se reunirán en Santo Domingo los equipos técnicos de los países; el viernes los ministros de energía de las diez naciones validarán los resultados de KBC y el sábado los mandatarios darán a conocer la ubicación de la refinería. EFECOM
jd/jrm/hma