Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- Unilever certificará que su producción mundial de té obedece a criterios "sostenibles y éticos"

Los consumidores podrán adquirir el té sostenible certificado el próximo mes de agosto

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

La ONG 'Rainforest Alliance' certificará que la producción mundial de té del fabricante de productos de consumo y alimentación Unilever corresponde a criterios "sostenibles y éticos", una medida que beneficiará a más de dos millones de agricultores de todo el mundo.

El consejero delegado de Unilever, Patrick Cescau, señaló que "este anuncio transformará la industria del té". "Creemos que es lo mejor para todas las personas que están involucradas en nuestra cadena de producción y en nuestro negocio", indicó.

"Potencialmente, garantizará a los consumidores el origen ético del té que más les gusta; mejorará las cosechas, los ingresos y la calidad de vida de casi un millón de personas en Africa y de alrededor de dos millones de personas en todo el mundo; ayudará a cuidar del Medio Ambiente y a promover una mejor explotación de sus recursos, lo que supondrá también un valor diferencial de nuestra marca frente a la competencia", subrayó.

Los consumidores podrán adquirir el té sostenible certificado en el servicio de 'Food Service' de Unilever el próximo mes de agosto. Actualmente, esta compañía es el mayor fabricante del mundo de té, con alrededor del 12% del total de la producción del planeta.

La ONG 'Rainforest Alliance', pionera en la auditoría y la certificación de la agricultura sostenible, supervisará que las adquisiciones de Unilever cumplen con "criterios de buenas prácticas laborales, cuidado medioambiental y desarrollo económico y social de las comunidades locales".

La primera explotación agraria que se someterá a la auditoría será una finca en Kericho (Kenia), que en los últimos años ha aplicado técnicas de cultivo sostenible pioneras en todo el mundo. Posteriormente se analizarán otras plantaciones en Kenia, Tanzania, Malawi, Indonesia, India, Argentina y Sri Lanka.

La certificación permitirá a los agricultores obtener precios más altos por el té, incrementar sus ingresos y permitirles una mejora de su calidad de vida. Unilever estima que, en el año 2010, pagará alrededor de dos millones de euros más por su té.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky