Madrid, 28 may (EFE).- Los recortes para acelerar la reducción del déficit han obligado al Gobierno a revisar a la baja la mayoría de sus previsiones, y ahora calcula un mayor desempleo y un menor crecimiento de aquí a 2013.
El ajuste fiscal se plasma ya también en la previsión presupuestaria para 2011, y de esta forma el Gobierno calcula que gastará 122.256 millones de euros ese ejercicio, el 7,7% menos que en 2010 una vez descontada la financiación de las administraciones territoriales.
Un recorte que, según prometió hoy la vicepresidenta segunda, Elena Salgado, será mayor en el gasto de los ministerios, ya que se situará en el 15% o más.
El Consejo de Ministros revisó hoy los objetivos de estabilidad presupuestaria hasta 2013 y las previsiones en las que se basa, en las que admite que los ajustes provocarán un mayor deterioro en la actividad y, especialmente, en el empleo.
Así, el Gobierno eleva al 19,4% la tasa de paro de este año, al 18,9% el que viene, al 17,5% en 2012 y al 16,2% en 2013.
Mientras, el ajuste hará más lenta la recuperación, y aunque se mantiene una previsión de caída económica del 0,3% para este año empeoran las estimaciones de crecimiento de los tres siguientes: el 1,3% en 2011 -como ya se anunció la semana pasada-, el 2,5% en 2012 y el 2,7% en 2013.
La mayoría de los componentes del PIB empeoran, especialmente la inversión, que no vuelve a crecer hasta 2012.
El Gobierno sólo se muestra optimista con el gasto de los hogares para este año, que espera que crezca, aunque considera que apenas despegará entre 2011 y 2013.
Con la citada previsión de gasto y un cálculo de ingresos de 104.539 millones para 2011, el Ejecutivo espera incurrir en un déficit del Estado del 2,3% del PIB ese ejercicio, que en el caso del conjunto de las administraciones será del 6%.
Se trata, en definitiva, de ir reduciendo el déficit público para cumplir con el mandato europeo, de forma que siga bajando hasta el 4,4% del PIB en 2012 y esté por debajo del 3% en 2013.
El techo de gasto y los objetivos de déficit y crecimiento anunciados por el Gobierno, que se presentarán a las comunidades y los ayuntamientos, están en la línea de la "necesaria austeridad" a la que está obligado el Ejecutivo en estos momentos, según aseguró la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega.
De la Vega subrayó el "gran esfuerzo de contención" que se está haciendo, y confió en conseguir una mayoría "lo más sólida posible" tanto para el techo de gasto como para los presupuestos, a pesar de la soledad parlamentaria de los socialistas, que ayer se plasmó en la votación del decreto con los nuevos recortes para este año.
A este respecto, centró sus críticas en la "irresponsabilidad" del PP como principal partido de la oposición y no en el resto de grupos parlamentarios que, al igual que el Popular, votaron en contra del plan de ajuste, que fue aprobado gracias a la abstención de CiU, CC, y UPN.
La vicepresidenta recordó que los Gobiernos deben decidir "en momentos de bonanza" y de "dificultad" y que Zapatero aprovechó los primeros para desarrollar "más y mejor política social" y "repartir riqueza" mientras que ahora hay que tomar estas decisiones "duras" pero "necesarias".
"Estamos haciendo lo que toca hacer, no lo que nos gusta hacer, y lo estamos haciendo por responsabilidad con los ciudadanos y con el país", aseguró Fernández de la Vega.
La vicepresidenta añadió que Zapatero está gobernando "con valentía y decisión" para "proteger" a la economía "de una especulación, de quienes no creen en el estado de bienestar" y para sentar las bases del crecimiento económico y la creación de empleo.
El Consejo de Ministros también aprobó hoy la aportación de España al mecanismo de estabilización financiera de la Unión Europea (UE) de 53.900 millones de euros, al que se podrá recurrir desde este año y hasta finales de 2013.
Relacionados
- Recortes.- Más del 90% de los sanitarios del país secundan las concentraciones en protesta por las medias del Gobierno
- Recortes.-AMPL.- Centenares de profesionales sanitarios se concentran frente a La Paz contra los recortes del Gobierno
- Centenares de profesionales sanitarios se concentran frente a La Paz contra los recortes del Gobierno
- Centenares de profesionales sanitarios se concentran frente al Hospital de La Paz contra los recortes del Gobierno
- Acciona: los recortes del Gobierno favorecerán la concesión de obras