
Madrid, 28 may (EFE).- La Bolsa española se desmarcó hoy de las pérdidas de Wall Street y las plazas europeas, subió el 0,97 por ciento y recuperó el nivel de 9.400 puntos impulsada por el alza del sector financiero.
Así, el índice de referencia del mercado español, el Ibex-35, subió 90,60 puntos, equivalentes al 0,97 por ciento, hasta 9.425,50,90 puntos. En la semana gana el 0,2 por ciento, mientras que las pérdidas anuales bajan al 21,06 por ciento.
En Europa, con el euro a 1,234 dólares, Milán bajó el 0,79 por ciento; París, el 0,29 por ciento; el índice Euro Stoxx 50, el 0,2 por ciento, y Londres, el 0,13 por ciento. Fráncfort subió el 0,15 por ciento.
La subida cercana al 3 por ciento de Wall Street, la segunda mayor en diez meses, favoreció la apertura al alza del mercado nacional, que avanzaba el 1 por ciento y superaba el nivel de 9.400 puntos.
Sin embargo, rápidamente regresaba a los niveles de la víspera al seguir la tendencia de las plazas europeas. El dato de la inflación provisional española de mayo, que subía dos décimas, hasta el 1,8 por ciento, no afectaba al mercado.
Durante el resto de la sesión, mientras el barril de petróleo Brent llegaba a subir a 75,5 dólares y el euro superaba la cotización de 1,24 dólares, la bolsa registró continuos altibajos que le movían entre 9.500 y 9.400 puntos.
El mercado tampoco prestó mucha atención a las negociaciones sobre la reforma laboral entre sindicatos y patronal y no se dejó alterar por la revisión a la baja de las previsiones económicas del Gobierno español para los próximos años.
Antes de la apertura de Wall Street se conocían los datos de los ingresos y gastos de los estadounidenses en abril, inferiores a lo previsto -los ingresos crecieron el 0,4 por ciento y los gastos no experimentaron variación alguna-.
Con estas cifras y el descenso de la actividad industrial en la zona de Chicago, el mercado neoyorquino, incapaz de superar determinados niveles, abría con pequeñas pérdidas y el mercado nacional bajaba de 9.400 puntos.
El aumento de la confianza de los consumidores estadounidenses en mayo sirvió para que la bolsa se recuperara, aunque el aumento de la caída de Wall Street provocaba pérdidas a las plazas europeas y limitaba el avance del parqué nacional.
Todos los grandes valores subieron: Banco Santander, el 2,28 por ciento, el segundo mayor avance del Ibex; BBVA, el 1,59 por ciento; Telefónica, el 0,64 por ciento; Iberdrola, el 0,15 por ciento, y Repsol, el 0,09 por ciento.
La mayor subida del Ibex correspondió a Inditex, el 2,3 por ciento, beneficiada por informes favorables sobre sus resultados, seguida de Banco Santander, en tanto que Grifols avanzó el 2,05 por ciento, y Enagás, el 1,95 por ciento.
Gamesa lideró las pérdidas del Ibex con una caída del 1,45 por ciento tras acordar la junta de accionistas una ampliación de capital para pagar parte del dividendo en acciones, mientras que ArcelorMittal bajó el 1,45 por ciento afectada por un informe negativo, y Telecinco, el 1,02 por ciento.
En el mercado continuo destacó la subida del 10,98 por ciento de los títulos Faes 2010 tras anunciar la compañía que espera comercializar un medicamento antihistamínico en Europa el próximo año, mientras que la mayor caída correspondió a Vértice 360, el 5,16 por ciento, tras celebrar la junta de accionistas.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo bajaba dos centésimas y se situaba en el 4,21 por ciento, mientras que el efectivo negociado en el mercado continuo se situó en 3.278 millones, de los que algo más de 1.000 procedieron de operaciones efectuadas por inversores institucionales.
Relacionados
- La Bolsa española mantiene las alzas de la apertura y el Ibex sube el 1,21 por ciento
- La Bolsa española mantiene la tendencia alcista de la víspera y el Ibex sube el 1,08 por ciento
- La Bolsa española abre al alza y el Ibex-35 sube el 1,24 por ciento
- La bolsa española sube el 3,23 por ciento, el tercer mayor avance del año
- La Bolsa española resiste el empuje bajista de los bancos y el Ibex sube el 1,78 por ciento