Bolsa, mercados y cotizaciones

Los sindicatos se manifiestan en la Estación de Atocha en jornada de huelga de 24 horas

Madrid, 28 may (EFE).- La huelga de 24 horas convocada para hoy en Renfe por CCOO y CGT tiene un seguimiento de hasta el 84 por ciento en toda España, explicaron a Efe fuentes de los sindicatos convocantes que celebraron hoy una concentración en la estación de Atocha.

Cerca de 200 miembros de ambos sindicatos, según los organizadores, se manifestaron esta mañana en la estación de Atocha de Madrid para protestar contra el acuerdo de desarrollo profesional que la dirección de la compañía presentó al comité de empresa el pasado 29 de marzo.

El secretario general de CCOO Ferroviario, Juan Carlos Cáceres, indicó que a través de este acuerdo se ha impuesto "una reforma laboral" a todas las categorías de trabajadores de Renfe que "ha acabado de un solo plumazo con treinta años de negociación del convenio colectivo".

Los sindicatos creen que la reclasificación profesional "es injusta e innecesaria" porque favorece a los maquinistas, un colectivo que, según Cáceres, vería incrementados sus ingresos en hasta 8.000 euros, cuando el Ministerio de Fomento "ha pedido a los empleados que se rebajen voluntariamente el sueldo el 5%".

Por su parte, el secretario general del Sindicato Federal Ferroviario de CGT, José Manuel Muñoz, recordó que ya convocaron una huelga el 31 de marzo para protestar contra el acuerdo.

Renfe calcula que la huelga de 24 horas convocada por CGT y CCOO para hoy afectará a unos 500.000 usuarios, más del 25 por ciento del total de los viajeros que usan los trenes cada día.

El director del departamento de Viajeros, Enrique Urquijo, manifestó hoy en una rueda de prensa que los trenes afectados, bien por anulación o, en su mayor parte, con retrasos en sus recorridos, son 1.800 de un total de los 4.100 que estaban previstos que circulasen hoy, lo que supone un 43 por ciento.

Urquijo agregó que la mayor parte de los afectados serán los del servicio de Cercanías, con 370.000 usuarios, sobre todo por retrasos, mientras que en media distancia serán unos 75.000 y 20.000 en el AVE.

El responsable de viajeros indicó que hay "normalidad" en la circulación, no sólo de los servicios mínimos, sino que incluso están funcionando alguno de los trenes no incluidos en ellos, y que sólo se ha registrado un incidente en Valladolid, donde los trabajadores han cruzado un coche a la salida de los talleres.

Los servicios mínimos marcados por Fomento fijan que deben circular entre el 65 y el 75% de los trenes habituales, tanto de la compañía estatal como los pertenecientes a la Generalitat de Cataluña.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky