Madrid, 28 may (EFE).- La huelga de 24 horas convocada para hoy en Renfe por CCOO y CGT tiene un seguimiento de hasta el 84 por ciento en toda España, explicaron a Efe fuentes de los sindicatos convocantes.
El seguimiento en los talleres es del 90%, mientras que entre los maquinistas es del 15%, aunque esta cifra variaría según la zona, y por lo que se refiere al personal comercial oscila entre el 60% y el 70%.
Cerca de 200 miembros de ambos sindicatos, según los organizadores, se manifestaron esta mañana en la estación de Atocha de Madrid para protestar contra el acuerdo de desarrollo profesional que la dirección de la compañía presentó al comité de empresa el pasado 29 de marzo.
El secretario general de CCOO Ferroviario, Juan Carlos Cáceres, indicó que a través de este acuerdo se ha impuesto "una reforma laboral" a todas las categorías de trabajadores de Renfe que "ha acabado de un solo plumazo con treinta años de negociación del convenio colectivo".
Los sindicatos creen que la reclasificación profesional "es injusta e innecesaria" porque favorece a colectivos como los maquinistas, que, según Cáceres, verían incrementados sus ingresos en hasta 8.000 euros, cuando el Ministerio de Fomento "ha pedido a los empleados que se rebajen voluntariamente el sueldo el 5%".
En este sentido, Cáceres hizo mención al ministro de Fomento, José Blanco, al que pidió que explique cómo justifica a todos sus funcionarios el hecho de que "haya personas que vayan a ganar un 17% más a final de año" cuando "se van a bajar los sueldos en todas las empresas públicas".
Añadió que los mandos intermedios de conducción pasan a cobrar de 40.000 a 48.000 euros, y que el salario medio del personal de esta categoría es de 67.000 euros, mientras que los maquinistas, que representan a un 33% de la plantilla, "se llevan más del 50% de las retribuciones".
Además, abogó por un plan de viabilidad para Renfe, una empresa cuya deuda, indicó, "asciende a 5.200 millones", al tiempo que señaló que los sindicatos están dispuestos a apostar el gasto de 32 millones de euros correspondiente a las horas extraordinarias de dos años en un plan de empleo que permita incorporar a la empresa a 800 jóvenes.
En cuanto a los servicios mínimos de entre el 65% y el 75% previstos para hoy, afirmó que son "abusivos" y que los sindicatos los han recurrido ante los tribunales,
Sobre la impugnación de la ilegalidad de la huelga, que la dirección de Renfe ha impugnado ante la Audiencia Nacional, señaló que la legalidad de esta protesta "la deciden los tribunales".
Por su parte, el secretario general del Sindicato Federal Ferroviario de CGT, José Manuel Muñoz, recordó que ya convocaron una huelga el 31 de marzo para protestar contra el acuerdo.
También señaló que, de los 13 miembros que forman el comité de empresa, 6 votaron en contra del acuerdo, lo que supone el 49% de dicho órgano.
Relacionados
- Renfe cifra el seguimiento de la huelga en el 15% y los sindicatos lo elevan al 90%
- Economía/Transportes.- Renfe cifra el seguimiento de la huelga en el 15% y los sindicatos lo elevan al 90%
- Economía/Transportes.- Renfe cifra el seguimiento de la huelga en el 15% y los sindicatos lo elevan al 90%
- CEOE considera absurdo una huelga: los sindicatos son infantiles e inmaduros
- La CEOE dice que sería absurdo si los sindicatos convocan la huelga general