Bolsa, mercados y cotizaciones

Confirman un sistema de bandas en la reapertura de la compraventa de bonos venezolanos

Caracas, 27 may (EFE).- El Banco Central de Venezuela (BCV, emisor) confirmó hoy que el mercado para la compraventa de bonos en divisas volverá a operar la próxima semana, ahora bajo su exclusivo control y con un régimen de bandas, de cotizaciones mínimas y máximas.

"La semana que viene ya debe estar concluida toda la parte funcional operativa, el sustento legal que va llevar el sistema y debemos estarlo operando", declaró a la emisora Globovisión Armando León, uno de los directores departamentales del BCV.

El Gobierno venezolano suspendió el pasado 18 de mayo el llamado "mercado permuta o mercado paralelo", hasta ese día a cargo de casas de bolsa que negociaban la compraventa de bonos o títulos-valores, tras denunciar la "comisión de delitos" en la fijación "especulativa" de los precios de traspaso de los papeles.

Desde entonces, han sido allanadas dos decenas de casas de bolsa y sociedades de corretaje y detenidos una docena de ejecutivos.

"Tenemos serias presunciones de que esas instituciones están involucradas en delitos cambiarios con la simulación de operaciones", declaró entonces el presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Tomás Sánchez.

El titular del BCV, Nelson Merentes, el ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, y el mismo Sánchez explicaron ese día que el proceso "se llevaba sin ningún tipo de control" estatal y bastaba que "dos agentes, por lo general dos casas de bolsa o una casa de bolsa y una sociedad de corretaje, pactaban un precio de tipo especulativo", permitiendo así "el lavado" de dineros.

"El sitio electrónico donde marcaban (la operación de compraventa de títulos) no estaba regulado por nadie ni había evidencia de la liquidación de esas operaciones", remarcó Sánchez.

A partir de la próxima semana, añadió hoy León, el nuevo sistema operará bajo un sistema de bandas de precios, con pisos, techos y cotizaciones intermedias fijadas en exclusividad por el BCV, aunque esas operaciones se efectuarán en los bancos del país.

Pero será el BCV el que convoque a los "tenedores" de los títulos y a los demandantes de ellos "y hará de mediador", agregó.

Al suspenderse la compraventa de los bonos, el llamado "dólar paralelo" o "dólar permuta" casi que duplicaba la tasa oficial de 4,3 bolívares por divisa fijada por el Gobierno.

Adicionalmente a la tasa de 4,3 bolívares por dólar, el Gobierno ha fijado una cotización preferencial de 2,6 bolívares por dólar para las importaciones consideradas esenciales.

León también dijo a Globovisión que ese mercado sólo financia "entre un 15% y un 20%" de las importaciones del sector industrial venezolano, con lo cual desmintió versiones que aseguraban que ese porcentaje fluctuaba entre un 40% y un 50%.

La gubernamental Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), que el Gobierno de Chávez creó para ejecutar el control estatal de divisas que implantó a inicios de 2003, entrega a los importadores la mayoría de las divisas requeridas, insistió el directivo del BCV.

Cadivi "aceleró" en las últimas semanas la entrega de divisas para las importaciones y logró disminuir retrasos registrados en los primeros meses del año que, como reconoció el BCV, hicieron caer en 40% las importaciones no petroleras en el primer trimestre del año.

Ello incidió, a su vez, en la contracción económica que se dio entre enero y marzo de un 5,8% del Producto Interior Bruto (PIB).

Con ese porcentaje de contracción de la economía en el primer trimestre ya se "tocó fondo", agregó León y auguró que en los próximos meses el aparato productivo "se revitalizará".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky