
Cáceres, 27 may (EFE).- El presidente de Caja Extremadura, Víctor Bravo, ha asegurado hoy que la "fusión fría" acordada con Caja de Ahorros del Mediterráneo, Cajastur y Caja Cantabria no conllevará pérdida de puestos de trabajo "ni cambios traumáticos" en la plantilla de la entidad financiera extremeña.
En una rueda de prensa, Bravo ha señalado que aunque todavía existen detalles en la operación por cerrar, a él y a los miembros del Consejo de Administración les gustaría que la entidad financiera resultante, fuera "una agrupación de cajas en lugar de un banco", pero que en cualquier caso, "las cajas somos los dueños del banco y no al revés".
Asimismo ha afirmado que el Sistema Institucional de Protección (SIP) acordado entre las tres instituciones, que engloba también a Caja Castilla la Mancha, ha acordado acudir al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), "no por una necesidad, sino por un reforzamiento de nuestra solvencia y por límites temporales".
El presidente de la entidad financiera extremeña ha insistido en que la integración en el SIP "no producirá despidos ni situaciones traumáticas en los trabajadores" y que "todo se desarrollará con absoluta normalidad".
En relación a las 26 oficinas que Caja Extremadura mantiene fuera de la comunidad, Bravo ha indicado el Consejo de Administración analizará si se integran el red central "o estudiamos su adecuación para que puedan prestar el mejor servicio".
En este sentido, ha explicado que a los trabajadores de los servicios centrales de la entidad resultante, "se les ofrecerá la posibilidad de que formen parte de los mismos o que se queden en Extremadura, para que puedan disponer de un horizonte laboral y profesional más amplio".
También ha incidido en las declaraciones formuladas ayer por el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, relativas a que dentro de unos años "se valorará la verdadera trascendencia del acuerdo al que se llegado con CAM, Cajastur y Caja Cantabria", que, en su opinión, "son muy atinadas y reflejan la realidad".
Asimismo ha aseverado que en todo el proceso en cuestión para la creación de la que será la tercera entidad nacional en lo que se refiere a cajas de ahorros, detrás de "la Caixa" y Caja Madrid, y la quinta en general, "se contará con las centrales sindicales".
A este respecto ha anunciado que hoy mismo tenía previsto una reunión con sus representantes, en la que se detallarán todos los aspectos relativos a la operación.
Bravo ha asegurado que confía en que la "fusión fría" no afecte a la personalidad jurídica de la entidad resultante "ni a las de las de las cajas integrantes, entre otras cosas porque el SIP debe redundar en una mejor integración en la sociedad central".
"En cualquier caso, la sociedad en general debe saber que con este acuerdo Caja Extremadura no sólo mantiene su compromiso con la región, sino que además verá como se incrementa su peso en su obra social, ya que no podemos olvidar que nuestra representación será del 11 por ciento, cuando nuestros activos representan el 5,5 por ciento", ha apuntado.
Bravo ha manifestado que se ha acordado acudir al FROB "entre otras cosas porque refuerza nuestra entidad, bien entendido que no por necesidad, y porque aporta capital y solvencia al banco resultante".
A este respecto ha precisado que aunque todavía no se ha decidido si se solicitarán al FROB1.600 millones de euros, "sí es la cantidad tope que se baraja".
También ha referido que aún queda "mucho camino por andar", y ha adelantado que si todo el proceso sigue "su curso normal", es posible que antes de final de año "se vertebre el acuerdo de integración entre las cuatro entidades".