Considera "desproporcionado" incluir a los camioneros en la directiva de tiempo de trabajo
BRUSELAS, 23 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea adoptó hoy tres propuestas para "modernizar las reglas" que rigen el transporte de mercancías por carretera y entre las que figura el establecimiento de normas armonizadas en los Estados miembros sobre el cabotaje, con la intención de aumentar las posibilidades en las que los transportistas no tengan que llevar el contenedor vacío en el viaje de vuelta a su país de origen.
En la actualidad, difiere de un país de la UE a otro la manera en la que los camioneros pueden realizar el cabotaje, es decir, portes en el ámbito nacional pero dentro de países en los que su empresa no tiene sede. De manera general, se suele permitir esta práctica a razón de unos 30 días al año, indicaron fuentes comunitarias.
La pretensión de la Comisión ahora es permitir el cabotaje siempre que sea "consecutivo" a un transporte internacional y que esté limitado a un máximo de "tres operaciones efectuadas cada siete días". Con esta medida, las fuentes explicaron que se pretende que los camiones no regresen vacíos a su lugar de origen o que, al menos, aumenten las posibilidades de no viajar en vacío.
En términos generales, las propuestas que respaldó el Ejecutivo comunitario tienen la intención de "profesionalizar" la actividad del transporte de mercancías por carretera, para lo que se quiere modernizar las reglas de acceso a la profesión y al mercado de transporte por carretera.
En concreto, Bruselas enumera siete propuesta que deberían tenerse en cuenta, entre las que también se incluye la relativa al cabotaje. Además de ella, cita, por ejemplo, que cada empresa que quiera acceder a la profesión deberá contar con un "gestor del transporte" que pueda avalar su capacidad profesional mediante una formación de 140 horas y un examen.
El documento fija también una serie de acciones que podrán ser consideradas como infracciones y también como infracciones graves, que se definirán en el momento de su armonización a nivel europeo. En caso de que los transportistas las cometan se prevé incluso la retirada de su permiso para conducir.
Asimismo, para permitir una "competencia leal", será obligatorio que las empresas transportistas dispongan de una oficina física, para evitar que se reduzcan a tener un apartado postal.
En cuanto al transporte en autocar, la Comisión propone simplificar los procedimientos administrativos para crear nuevas líneas regulares entre los Estados miembros.
TIEMPO DE TRABAJO
Por último, la Comisión se pronuncia sobre el régimen y las condiciones laborales de los empleados en el sector del transporte por carretera. En su propuesta reconoce que la mayoría de los trabajadores de este sector lo son en régimen de autónomos, pero que en la mayoría de los casos son "falsos independientes" y pide a los Estados miembros que "apliquen estrictamente las reglas que limitan el tiempo de trabajo para evitar que no se respeten".
El Ejecutivo comunitario acompañó estas propuestas con un análisis sobre la posibilidad de aplicar la directiva de tiempo de trabajo -que regula los horarios para numerosas profesiones en la UE_a la actividad de los camioneros, del que concluye que sería algo "desproporcionado", según las fuentes.
Apuntaron que el transporte de mercancías por carretera es una de las profesiones que ha quedado fuera del acuerdo que ya existe entre el Parlamento Europeo y los Estados miembros sobre la directiva de tiempo de trabajo, como lo están de manera general todos los trabajadores autónomos.
Aunque afirmaron que la Comisión Europea puede en un momento dado proponer su inclusión, señalaron que esto sería "desproporcionado" e "injusto" porque supondría "una reducción de la flexibilidad de toda la industria" relacionada con esta actividad. No obstante, admitieron que se producen "abusos" y aseguraron que la Comisión trabaja para "definir más precisamente" las tareas para evitarlos, como por ejemplo el número de horas que puede trabajar un camionero para un único empleador.
Por otra parte, la Comisión adjuntó otro informe sobre la aplicación en cada país de la directiva sobre el control técnico de los vehículos utilitarios, que concluye que "a pesar del esfuerzo importante de algunos Estados miembros, los controles siguen siendo muy heterogéneos en el seno de la UE".
Relacionados
- CETM defiende el transporte de mercancías por carretera frente a otros modos
- Economía/Finanzas.- 'La Caixa' lanza su seguro de transporte de mercancías a través de Internet
- Economía/Empresas.- Cepsa firma un contrato con Renfe Mercancías para el transporte de 200.000 toneladas anuales de PTA
- Prevén pérdidas de 900 millones en transporte de mercancías de SNCF en 2006
- CE abre convocatoria Marco Polo para nuevos proyectos transporte mercancías