Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsa sube el 1,02 por ciento y fija un nuevo récord en 15.223,90 puntos

Madrid, 23 may (EFECOM).- La Bolsa española subió hoy el 1,02 por ciento y fijó un nuevo máximo histórico en 15.223,90 puntos, impulsada por los grandes grupos de construcción y servicios y Telefónica, que contaron con la ayuda de Wall Street.

Su principal indicador, el Ibex-35, que en las últimas sesiones peleó por batir su récord, se anotó 153 puntos, equivalente al 1,02 por ciento, y elevó su rentabilidad anual al 7,62 por ciento.

Por su parte, el Índice General de la Bolsa de Madrid avanzó el 0,92 por ciento, mientras que el tecnológico Nuevo Mercado repuntó el 1,01 por ciento.

Pese a que el barril de petróleo brent ronda los 70 dólares, el resto de principales mercados europeos también cerraron en positivo, animados por las operadoras de telecomunicaciones y beneficiados por el avance del dólar frente al euro.

Fráncfort repuntó el 1 por ciento; Londres, el 0,15 por ciento; París, el 0,50 por ciento y Milán, el 0,55 por ciento.

Los inversores del Viejo Continente se lanzaron a las compras desde los primeros compases de la sesión, animados por el cierre mixto de Nueva York, el avance de Tokio y las operaciones corporativas, que compensaban la escasez de referencias macroeconómicas.

Entre los sectores que se mostraban más activos, destacó el de las telecomunicaciones, que según los analistas es uno de los pocos que cotiza a precios bajos y presenta recorrido.

Las ganancias de Europa aumentaron con la apertura al alza de Wall Street, gracias a informaciones de empresa y las especulaciones sobre el futuro de Alcoa después de que Alcan haya rechazado su oferta de compra por 33.000 millones de dólares.

El periódico The Times de Londres señalaba hoy que BHP Billiton y Rio Tinto podrían estar preparando ofertas por Alcoa valoradas en unos 40.000 millones de dólares, mientras otras versiones de prensa hablan de nuevos interesados por Alcan.

Por otra parte, las reservas de petróleo en Estados Unidos aumentaron en 2 millones de barriles durante la semana pasada, un 0,6 por ciento más que la semana anterior.

En España, donde la economía registró un crecimiento interanual del 4,1 por ciento en el primer trimestre del año, una décima más de lo previsto, los valores del Ibex-35 que mejor se comportaron fueron los grandes grupos de construcción y servicios, a los que los inversores siguen premiando por su estrategia de diversificación.

Así, Ferrovial subió el 3,2 por ciento; ACS, el 2,86 por ciento; FCC, el 2,01 por ciento; Sacyr Vallehermoso, el 1,89 por ciento y Acciona, el 1,82 por ciento.

Por su parte, Telefónica se revalorizó un 1,56 por ciento y sumó una negociación de casi mil millones de euros, cerca de una quinta parte del total contratado en el mercado (5.800 millones).

Por su parte, BBVA ganó el 0,96 por ciento; Santander, el 0,95 por ciento; Iberdrola, el 1,11 por ciento y Endesa, el 0,27 por ciento, mientras que Repsol se dejó el 0,11 por ciento.

Entre los valores del selectivo, sólo cerraron cinco en rojo, encabezados por Iberia, que cedió el 1,02 por ciento mientras se conocen más detalles sobres su futuro.

En el mercado continuo, los mayores avances correspondieron a Inypsa y CVNE, que subieron el 6,52 y el 5,18 por ciento, respectivamente.

El otro lado de la tabla lo encabezaron Montebalito, que perdió el 3,64 por ciento; Bayer, que cedió el 3,15 por ciento e Inbesós, que se dejó el 2,35 por ciento.

En el mercado secundario de deuda, la rentabilidad del bono español a diez años subió tres centésimas, hasta el 4,42 por ciento.EFECOM

atm/prb

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky