Buenos Aires, 29 may (EFECOM).- La ministra argentina de Economía, Felisa Miceli, consideró hoy que "por primera vez en muchas décadas" su país "tiene frente a sí la perspectiva de crecer en forma sostenida por un largo período".
En la apertura del XXII Congreso Latinoamericano de Comercio Exterior, organizado por la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN), Miceli salió al paso de las críticas de algunos analistas que opinan que el país carece de un plan económico de largo plazo.
"Me llama la atención que algunos analistas sigan hablando de la falta de un modelo económico", enfatizó y reiteró que gracias a las políticas aplicadas por el Gobierno "existen perspectivas de crecer por un largo período".
La ministra destacó en su discurso que el superávit fiscal que hoy tiene Argentina "es el más alto de las últimas décadas" y puntualizó que "para este gobierno el superávit es una meta prioritaria y no una variable de ajuste".
Tras la grave crisis que estalló en el país a finales del 2001, en los últimos tres años el Producto Interior Bruto (PIB) argentino creció a una tasa cercana al 9 por ciento anual, la más alta de América Latina, con niveles récords de producción industrial y agropecuaria y superávit en las cuentas del Tesoro y del comercio exterior.
"Por primera vez en muchas décadas Argentina tiene frente a sí la perspectiva de crecer en forma sostenida por un largo período, en el que los ciclos económicos que caracterizaron a nuestra economía en el pasado serán moderados por el efecto de las políticas fiscales y monetarias anticíclicas", sostuvo Miceli.
"Desde enero se están ahorrando los excedentes fiscales recaudados sobre lo presupuestado" y que el "nuevo modelo económico" reinstaló aquellos principios básicos que "en la década pasada habían sido dejados de lado", apuntó.
Según la funcionaria, los ejes centrales de la política económica oficial son "la competitividad, la prudencia fiscal, la autonomía financiera, la inserción internacional, el desarrollo tecnológico aplicado a la producción y los estándares educativos que consoliden el proceso de crecimiento".
De todos modos, instó a "mejorar la competitividad, las exportaciones y las condiciones de financiación, promover la inversión privada y combatir la informalidad".
En el foro, directivos de bancos de la región, Norteamérica y Europa analizarán hasta mañana los últimos avances y normas relacionadas con el negocio internacional. EFECOM
hd/alm/im/jla