Bolsa, mercados y cotizaciones

Calculan ingresos adicionales de 800 millones dólares en el 2006

Quito, 29 may (EFECOM).- Ecuador recibirá 800 millones de dólares más para su presupuesto este año por la reforma a la Ley de Hidrocarburos y la caducidad del contrato con la petrolera estadounidense Oxy, anunció el ministro ecuatoriano de Economía, Diego Borja.

El ministro calculó que por la reforma a la Ley de Hidrocarburos que obliga a la redistribución de los excedentes de los ingresos petroleros el país andino recibirá este año 300 millones de dólares.

El resto provendrá del ingreso por las operaciones en los campos que eran de la petrolera Occidental (Oxy) y que desde este mes están en manos del Estado tras la caducidad del contrato con esa empresa por violación del acuerdo de explotación.

Ecuador acusó a Oxy de haber violado el acuerdo al haber transferido, sin comunicarlos al Estado, el 40 por ciento de sus acciones a la empresa canadiense EnCana, que desde febrero pasado pertenece al consorcio chino Andes Petroleum.

El ministro, que calculó que para el futuro los ingresos por esos dos casos serán de 1.500 millones de dólares, indicó al diario "El Comercio" que los 800 millones de dólares que se prevé recibir este año se utilizarán para inversiones.

Occidental demandó en los tribunales estadounidenses a Ecuador por haber rescindido el contrato y por ello reclama mil millones de dólares.

Borja cree que la demanda no prosperará pues, a su juicio, Ecuador actuó de acuerdo con la Ley.

Asimismo, el ministro anotó que el país debe diversificar sus relaciones económicas y comerciales con el resto del mundo y no sólo con Estados Unidos, con el que negocia un Tratado de Libre Comercio (TLC), que estaba en suspenso por la reforma a la Ley de Hidrocarburos y que se complicó aún más con la decisión de Quito contra Oxy.

"El canciller (Francisco Carrión) viajó a Malasia y esperamos su disposición para ver si el equipo económico acompaña al presidente (Alfredo Palacio) a China y a la India. De todas maneras, viajaré a la sede de la Organización Mundial del Comercio (OMC) para explorar nuevas opciones e iré a Marruecos, Arabia y Kuwait", detalló, aunque no especificó las fechas de los viajes previstos. EFECOM

sm/olc/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky