Bolsa, mercados y cotizaciones

Aproveche el 'calentón' e invierta en servicios públicos: suben un 30% de media

Los productos especializados en este sector suben de media cerca de un 30% en el último año. Foto: Archivo
Endesa, E.ON, Suez, Enel, Scottish Power, Iberdrola... Todos estos nombres han aparecido en los últimos meses en el disparadero de los movimientos corporativos en uno de los sectores más calientes de las bolsas, el de las llamadas en inglés utilities, traducido al español como empresas de servicios públicos: eléctricas, gasistas y firmas de tratamiento de aguas, entre otros.

Hasta ahora, el inversor español lo ha tenido fácil con disparar a las compañías locales, ya que todas han vivido una efervescencia alcista. Sin embargo, a la hora de buscar nuevas oportunidades fuera, ir de la mano de un gestor resulta esencial.

Ganancias cercanas al cien por cien

Éstos, con su rentabilidad, demuestran su capacidad para aprovecharse del alto voltaje del sector. Así, los siete fondos especializados en utilities que se comercializan en España ganan de media más de un 8 por ciento en 2007, un 29 por ciento a doce meses y cerca de un cien por cien en los últimos tres años, según datos de Standard & Poor´s y Morningstar.

Dos han sido los que han tenido mejor relación entre rentabilidad y riesgo en los últimos años -lo que les ha valido para alcanzar dos estrellas de S&P-, el Foncaixa 63 Bolsa Utilities, gestionado por Invercaixa, y el Fortis L Equity Utililities Europe, de Fortis. Curiosamente, ambos figuran con los menores avances en lo que va de 2007, pero con los mayores a largo plazo, con subidas del 105 y del 117 por ciento a tres años, respectivamente.

Los dos tienen como horizonte de inversión Europa y en ambos las compañías españolas desempeñan un papel importante en la cartera, de acuerdo con sus posiciones al cierre del primer trimestre, último informe disponible. En el fondo de InverCaixa, estaban representadas todas las españolas del sector, excepto Gas Natural, y la que más peso tenía en la cartera era Enagás, con un 4,5 por ciento de la cartera.

Los gestores de este fondo -que sólo exige una inversión mínima de 600 euros y se puede contratar en La Caixa- tenían más dinero invertido al cierre de marzo en la gala EDF, las británicas Scottish and Southern y Scottish Power, ahora ya comprada por Iberdrola, y la francesa Veolia Environment.

En la cartera del Fortis L Equity Utilities Europa, el peso de las españolas se situaba en el 11,5 por ciento en marzo, con Unión Fenosa como mayor inversión, con un 4,3 por ciento de la cartera, aunque el país con más peso es Reino Unido, con casi un tercio. Este fondo, a diferencia de otros como el Mediolanum CH Utilities, no busca replicar el índice de referencia del sector -el MSCI World Utilities- sino que superarlo con una selección activa.

¿Pero por qué están funcionando estos fondos peor este año? Sobre todo, porque las ganancias de las compañías del sector fuera de Europa todavía están siendo más elevadas, lo que está impulsando a los fondos que tienen un horizonte global. Entre ellos, destaca otro de Fortis, el Equity Utilities World, que gana cerca de un 10 por ciento en 2007; el ING Invest Utilities X Cap, con un 9,7 por ciento, y el ABN Amro Utilities, ganando un 9,5 por ciento.

Para quienes vean con buenos ojos estas inversiones, sólo un matiz de prudencia. Los inversores institucionales creen que se trata del sector más sobrevalorado -creen que está casi un 20 por ciento caro- y cada vez lo tienen más infraponderado en cartera.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky