
Nueva York, 25 may (EFE).- La Bolsa de Nueva York mostraba hoy una fuerte tendencia bajista en la apertura de sesión y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajaba un 2,28 por ciento, para perder la cota de los 10.000 puntos.
A punto de cumplirse la primera media hora de contrataciones, ese índice bursátil, que incluye a treinta de las mayores empresas estadounidenses, restaba 229,97 puntos y se situaba en las 9.836,60 unidades, por debajo de los 10.000 enteros, una cota por encima de la que ha cerrado sin interrupción desde principios de febrero.
El selectivo S&P 500 bajaba el 2,32% (-24,93 puntos) para situarse en 1.048,72 unidades y el índice compuesto del mercado Nasdaq, donde negocian numerosas empresas tecnológicas y de internet, retrocedía el 2,69% (-59,46 puntos) hasta las 2.154,09 unidades.
Wall Street seguía un día más, según los expertos con la vista puesta en la situación económica que atraviesan algunas economías europeas y los efectos que ésta tendría en el crecimiento económico global.
Los inversores analizaban así las noticias que llegaban de España, donde, después de que su banco central interviniera la entidad financiera CajaSur, otras cajas de ahorros -Caja Mediterráneo (CAM), Cajastur, Caja Extremadura y Caja Cantabria- decidieron unir sus operaciones.
Noticias como ésa llegadas de Europa, donde la crisis de deuda pública que sufre Grecia ha mantenido en vilo a los mercados en las últimas semanas, imprimen nerviosismo en los mercados, donde se teme que el sistema bancario español y de otros países europeos no sea lo suficientemente fuerte.
Además de Europa, los inversores también tenían la vista puesta hoy en Asia, donde el agravamiento de la tensión entre Corea del Norte y Corea del Sur empujó a la baja a los mercados del sudeste asiático.
Ante ese panorama, el dólar ganaba terreno al euro una jornada más y por esa divisa europea se pagaban este martes 1,2218 dólares, comparado con los 1,2380 dólares de la jornada precedente.
El parqué neoyorquino acentuaba así las pérdidas que registró el lunes en un arranque que resultaba negativo en todos los sectores, especialmente en el energético (-2,93%), el tecnológico (-2,75%) y el financiero (-2,45%).
Todos los valores que integran el Dow Jones de Industriales se movían en terreno negativo y era el fabricante de maquinaria industrial Caterpullar (-4,18%) el que lideraba los descensos, seguido por el conglomerado General Electric (-3,81%), el fabricante de aluminio Alcoa (-3,63%) y la química DuPont (-3,45%).
También destacaban las pérdidas por encima del 2% que experimentaban Walt Disney (-2,86%), Boeing (-2,82%), Microsoft (-2,70%), Cisco (-2,52%), HP (-2,41%), Intel (-2,33%), United Technologies (-2,28%), Bank of America (-2,21%), 3M (-2,16%) y Chevron (-2,03%).
La deuda pública estadounidense a diez años subía de precio, para ofrecer una rentabilidad del 3,12%, mientras que el barril de crudo de Texas se depreciaba 2,38 dólares y se cotizaba a 67,83 dólares el barril.
Relacionados
- Fuerte caída del Hang Seng, que pierde el nivel de los 19.000 puntos
- Economía/Bolsa.- (Ampliación) El Ibex 35 se desploma más de un 3% en la apertura de la sesión y pierde los 9.000 puntos
- Economía/Bolsa.- (Ampliación) El Ibex 35 se desploma más de un 3% en la apertura de la sesión y pierde los 9.000 puntos
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 se desploma un 3,56% en la apertura de la sesión y pierde los 9.000 puntos
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 se desploma un 3,56% en la apertura de la sesión y pierde los 9.000 puntos