Bolsa, mercados y cotizaciones

La CNMV cree que no hay relación entre ventas a corto y manipulación de mercado

Madrid, 25 may (EFE).- El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Julio Segura, dijo hoy que la Comisión no tiene ninguna evidencia que demuestre que existe relación entre las operaciones a corto al descubierto o "short selling" y la manipulación de los mercados bursátiles y de deuda.

La venta al descubierto -en inglés, "short selling"- es un tipo de operación de especulación a corto plazo en la que el propietario de unas acciones, previendo que van a bajar de precio, las alquila a un tercero para que las venda y obtener así una ganancia alta; posteriormente, el tercero las recompra a un precio bajo, y las devuelve al propietario a cambio de una comisión.

Durante su comparecencia ante la Comisión de Economía del Congreso, Segura se refirió a la reciente prohibición aprobada por el Gobierno alemán sobre las ventas a corto al descubierto, que calificó de "ridícula" e ineficaz.

En cuanto a la incidencia en España sobre este tipo de operativa, Segura recordó que las ventas a corto al descubierto están prohibidas, y desde 2008 se ha establecido un sistema de comunicación de posiciones cortas al mercado.

Insistió en que la CNMV "no tiene ninguna evidencia" de correlación entre el grado de operaciones en corto y manipulación del mercado, y recordó que la restricción alemana se dirigía a operaciones al descubierto con bonos soberanos, algo que en España no se ha producido y los mercados de renta fija han funcionado bien.

Aunque lo hizo "a título personal", el presidente de la CNMV comentó que las medidas alemanas tienen una orientación equivocada, ya que cuando se supone que existe evidencia de manipulación lo que hay que hacer no es "prohibir, sino sancionar comportamientos inadecuados".

De otro modo, se acabaría prohibiendo los futuros sobre deuda o la compra y venta de "puts" y "calls", al tiempo que se actuaría de forma negativa sobre la liquidez del mercado.

Además, añadió en relación con la decisión del supervisor alemán, es "poco edificante" tomar medidas no coordinadas en situaciones de crisis, medidas que además no impiden en cualquier caso la toma de posturas bajistas.

El vicepresidente de la CNMV, Fernando Restoy, por su parte, aclaró que el Comité Europeo de Supervisores (CESR) no tiene sobre la mesa en este momento la adopción de medidas conjuntas sobre este asunto, al margen de la aspiración de armonizar el régimen de la operativa en corto en distintos países.

Segura reiteró que los comportamientos puntuales ante situaciones de inestabilidad pueden no sólo ser inútiles sino exagerar la importancia el calado de determinadas situaciones de inestabilidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky