Bolsa, mercados y cotizaciones

Sector seguros creció 8,8% en 2006 y primas legaron a 53.255 millones euros

Madrid, 22 may (EFECOM).- Los ingresos por primas del seguro español llegaron en 2006 a 53.255 millones de euros, un 8,8% más que el año precedente, mientras que las aportaciones a planes y fondos de pensiones ascendieron a 8.248 millones, lo que permite que el sector suponga ya el 5,45 por ciento del PIB español.

Así lo destacó hoy el director de la Dirección General de Seguros y Planes y Fondos de Pensiones, Ricardo Lozano, en la presentación de las cuentas del sector correspondientes al pasado año, en la que destacó que el crecimiento del seguro español se mantiene en los últimos años "sostenible y solvente".

De este volumen de primas por seguro directo y reaseguro de 53.255 millones, la participación y evolución de los ramos de no vida acumula el 56,91% de las primas devengadas en el sector, frente al 43,09% correspondiente a los seguros de vida.

Para Lozano, el hecho de que las aportaciones a planes y fondos de pensiones ascendieran a 8.248 millones, con un incremento del 8,99% respecto a las efectuadas en el ejercicio anterior, refleja que la reforma fiscal no mermó el negocio, ya que presenta crecimiento similares a los de 2005.

Al analizar el crecimiento los diferentes ramos, Lozano destacó que el seguro de vida, transcurrido el proceso de exteriorización que finalizó en 2002, subió en 2006 un 11,31%, casi doblando el crecimiento de los seguros de no vida, en los que se ha suavizado la tendencia alcista de ejercicios anteriores, de forma que el crecimiento para el pasado año se ha situado en el 6,96%.

Señaló un repunte en la siniestralidad de los seguros de vida, superior a seis puntos, mientras que los gastos de explotación subieron el 21,88% y significan el 6,15% en relación con el volumen de primas brutas.

En el ámbito de los ramos distintos al seguro de vida, la ratio de siniestralidad neta con relación a las primas imputadas se reduce hasta situarse en un 69,71%, mientras que en cuanto a los gastos de explotación se produce un incremento de los mismos en sus dos componentes, gastos de administración y adquisición, anotándose en su conjunto un crecimiento anual de 10,84 puntos porcentuales.

En cuanto al sector de los planes y fondos de pensiones, el patrimonio gestionado a través de ellos ascendió al final de 2006 a 83.024 millones, lo que supuso un crecimiento anual del 11,1%.

Del volumen total de aportaciones efectuadas al sistema -8.248 millones de euros-, un 77% se canalizó a través de planes individuales, mientras que el número de fondos de pensiones inscritos en los registros administrativos aumentó un 6,7%.

El número de planes de pensiones existentes al cierre de 2006 era de 3.289, con un incremento del 2,27%.

De dicha cifra, el 58,17% corresponden a planes de la modalidad de empleo, el 34,72% a planes individuales y sólo el 7,11% son de la modalidad asociados.

En cuanto a su clasificación por las obligaciones estipuladas, el 70,14% de los planes corresponde a compromisos en régimen de aportación definida, el 0,76% es de prestación definida y el 29,10% es de carácter mixto.

Si se analiza la evolución del número de partícipes que optan por esta fórmula de previsión social complementaria, el número de cuentas de partícipes registradas al finalizar el año 2006 ascendía a 10,1 millones, lo que supone un incremento respecto al ejercicio anterior del 10,68%, destacó Lozano.

En cuanto a la cifra de prestaciones satisfechas, el pasado año se hizo frente a 3.198 millones de por tal concepto, lo que supuso un crecimiento del 25% respecto a 2005.

De ellas, un 80,8 por ciento correspondieron a prestaciones pagadas por jubilación, un 8,2 por ciento por incapacidad y un 11 por ciento por fallecimiento.EFECOM

ads/jj

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky