Bolsa, mercados y cotizaciones

Gilberto Gil defiende cultura "hacker" Internet Global Congress

Barcelona, 29 may (EFECOM).- El ministro de Cultura de Brasil, Gilberto Gil, hizo hoy una apasionada defensa de la cultura "hacker" en la inauguración del Internet Global Congress que comienza en Barcelona y en el que durante cuatro días se analizarán las últimas tendencias y retos del mundo en red.

"Yo, Gilberto Gil, como ministro de Cultura de Brasil y como músico trabajo cada día con el impulso de la ética 'hacker'", sentenció de manera solemne.

Para el ministro de Cultura de Brasil, hay que distinguir los "hacker" de los "cracker" -vulgares piratas informáticos, en su opinión- y destacó a los primeros como "militantes de la contracultura que vieron en el ordenador una fantástica herramienta de comunicación".

Gilberto Gil opuso el mundo "hacker" a lo que ha denominado "ortodoxia analógica reaccionaria", un mundo que apuesta, según dijo, por el software libre y al que "internet le permite crear espacios de igualdad perenne".

Para el ministro brasileño, "los hacker crean, innovan, resuelven problemas y ejercitan la organización de ayuda mutua y voluntaria", lo que, a su juicio, encaja perfectamente con el espíritu fundacional de internet.

Gil, sin embargo, advierte de que "la revolución tecnológica no puede justificarse sólo por sí misma, sino que debe reflejarse en el beneficio y bienestar de los pueblos".

El ministro puso de ejemplo el programa "Un PC para todos", que desarrolla el Gobierno de Lula da Silva para extender el uso de ordenadores accesibles de precio y equipados con software libre.

"Gracias a internet un indio del Amazonas puede ofrecer sus cestos artesanales a compradores del primer mundo evitando intermediarios y consiguiendo por ello un precio cien veces superior al que tenía antes, al mismo tiempo que el comprador consigue descuentos de decenas de veces", reflexionó Gil.

Por su parte, el secretario de Estado de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, Francisco Ros, destacó en la inauguración la importancia del programa Avanza de convergencia de la Sociedad de la Información con Europa.

Ros calificó este programa de "serio y riguroso", ya que cuenta con 5.700 millones de euros para cinco años y sólo en 2006 supondrá un desembolso de 1.200 millones de euros.

"El plan descansa en la colaboración con las administraciones autónomas", subrayó Ros, para quien "la cofinanciación con las CCAA obliga a comprometerse más con la obtención de resultados" y por ello ya se han firmado seis convenios con distintas comunidades y otros tantos están pendientes de rúbrica.

El primer teniente de alcalde de Barcelona, Jordi Portabella, resaltó el centro de Supercomputación, el Marenostroum y la actividad de la Universidad abierta de Cataluña, como prueba de la apuesta de Barcelona por el mundo de las TIC (tecnologías de la información y la comunicación).

El conseller de Trabajo e Industria, Jordi Valls, señaló que internet y las nuevas tecnologías ya han pasado de ser una moda y ahora llega el momento de aplicarlas en las empresas y los hogares y que si Cataluña quiere seguir siendo un motor económico de España ha de seguir el modelo de integración digital, para afrontar fenómenos como la deslocalización.

"En Cataluña se dispone de la tecnología pero se explota de manera insuficiente para la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos", reflexionó Jordi Valls, que destacó que el 18% de los usuarios ya tienen acceso de banda ancha.

En cambio, para el presidente de Internet Global Congress, Antoni Massanell, que además es director adjunto de La Caixa y consejero de Telefónica, "sólo la inversión en TIC" garantizará "una mejora de la competitividad sostenible", y advirtió de que dentro de unos años no parecerá "aceptable" que la educación de los niños "no se haga en centros donde no haya un ordenador por cada alumno". EFECOM

ml/mg/pv/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky