Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Vivienda.- Los británicos comienzan a comprar segundas residencias en destinos alternativos a Málaga y Alicante

Barclays apuesta por ampliar la oferta y facilitar el acceso al mercado hipotecario

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

Los ciudadanos británicos que compran una segunda residencia en España han comenzado a elegir destinos alternativos a las zonas costeras de Málaga o Alicante, donde tradicionalmente se ha concentrado el mayor volumen de extranjeros procedentes de Reino Unido, según un informe presentado hoy por Barclays. Un total de 274.042 británicos estaban empadronados en España el 1 de enero de 2006.

El responsable de este estudio, José Ramón Pin, explicó que los ciudadanos de este país ya no eligen de manera preferente la primera línea de playa en estas provincias. Así, progresivamente, han ido eligiendo residencias en segunda línea, a 100 kilómetros, o incluso en zonas del interior, como Castilla.

En la costa, los británicos buscan destinos nuevos como Murcia o Almería, mientras que la España húmeda, como Galicia, empieza a ser otro destino emergente.

Por ello, el informe de Barclays apuesta por ampliar la oferta de zonas residenciales, favorecer ventajas fiscales, facilitar el acceso al mercado hipotecario e invertir en la "marca España", para convertir a este país en el principal destino turístico y residencial de los europeos, tal y como ocurre con Florida en Estados Unidos.

De hecho, Barclays compara a España con este estado norteamericano en aspectos como el clima (temperaturas que rondan entre los 26-28 grados en verano y los 12 y 14 grados en las costas) o el incremento del turismo.

Según el informe, España presenta grandes ventajas para desarrollar este sector, como la cercanía a cualquier país europeo (47 aeropuertos y precios competitivos), el fácil acceso sin necesidad de visado o el sistema sanitario. "España es un país de servicios. Es el país situado más al sur de europa y al mismo tiempo el más occidental", destacó Pin.

No obstante, Barclays advierte de que Florida aventaja a España en aspectos como la infraestructura para hacer frente a la llegada masiva de turistas (1.000 nuevos residentes diarios) o un precio de la vivienda más asequible. Pin mantiene que "el mercado inmobiliario tendrá que hacer un esfuerzo en productividad y competitividad".

ESCANDALOS URBANISTICOS.

Por otra parte, Barclays apuesta por favorecer la transparencia en la información sobre el marco fiscal y jurídico. El director del área de Clientes Internacionales, Hugues Pfyffer, reconoció que las noticias sobre escándalos urbanísticos "influyen en la percepción del ciudadano británico a la hora de plantearse la compra de una vivienda en España".

Según dijo, estos casos han tenido un "gran eco en los medios de comunicación y en los compradores potenciales", por lo que Barclays trabaja para mejorar la información a sus clientes. Esta entidad defiende el sistema jurídico español y cree que estos casos son una excepción.

El responsable del informe sugirió la creación de un sello de calidad para el sector de promotores y señaló la necesidad de "tranquilizar al futuro cliente de que su transacción se realiza con las debidas garantías y seguridad jurídica". "Todo tráfico mercantil tiene problemas pero eso no tiene por qué ser lo general", destacó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky