París, 22 may (EFECOM).- El grupo bursátil europeo Euronext, recientemente fusionado con el estadounidense NYSE, tuvo 99,4 millones de euros de beneficio, una caída del 4,4% que atribuyó a las cesiones de CIK y LCH y al aumento de los impuestos.
Euronext precisó en un comunicado que la decisión de calificar la participación en LCH como un activo con vistas a la venta tuvo un impacto negativo respecto al resultado del primer trimestre de 2006, cuando había representado una contribución de 10,8 millones de euros.
Además, la compañía tuvo que pagar 45,6 millones de euros de impuestos entre enero y marzo pasados, cuando en el mismo periodo de 2006 se había beneficiado de elementos no imponibles, en concreto la plusvalía relativa a la venta de CIK.
Más allá de esos elementos excepcionales, Euronext aumentó en un 31,7% su resultado operativo a 144,6 millones de euros, con lo que su margen operativo llegó a un nivel récord del 46,6% de la facturación, y eso pese a un aumento de los gastos jurídicos y en abogados por las operaciones de fusión (7,2 millones).
Los ingresos del grupo que reúne las bolsas de París, Amsterdam, Bruselas y Lisboa, así como el mercado de futuros de Londres, fueron de 310,1 millones de euros en el primer trimestre, un alza del 15,6%.
Las cargas de explotación, por su parte, crecieron un 4,5% hasta 165,5 millones de euros, lo que se debe esencialmente al aumento de los gastos de personal, que pasaron de 65,4 a 70,5 millones de euros, principalmente por el crecimiento externo de GL Trade, cuya plantilla aumentó de 1.069 a 1.297 empleados.
También progresaron, un 21,4% a 27,6 millones de euros, los gastos de administración y de abogados, mientras se mantuvieron estables los de mercadotecnia y cayeron ligeramente los gastos de edificios, y en particular los costos informáticos (un 15% a 42,6 millones). EFECOM
ac/mdo
Relacionados
- Economía/Macro.- Los billetes de 500 euros vuelven a máximos históricos en febrero tras el descenso de enero
- Déficit balanza comercial automóvil sube 20% en enero a 444,2 millones euros
- El importe medio hipoteca vivienda fue 147.332 euros en enero, un 13,2% más
- Economía.- (Ampliación) El importe medio de las hipotecas sobre viviendas creció un 13,2% en enero, hasta 147.332 euros
- Economía/Vivienda.- El importe medio de las hipotecas sobre viviendas creció un 13,2% en enero, hasta 147.332 euros