¿Se acuerdan de él? El petróleo, ese viejo conocido de las bolsas, ha vuelto para quedarse los próximos meses, cuando en Wall Street y el parqué madrileño la única preocupación es alcanzar máximos. El crudo ha iniciado una escalada de precios y como ya sucediera en los últimos años, parece que tocará maximos anuales en verano.
Los precios del 'oro nergro' cuentan con un importante componente estacional, que les lleva a tocar máximos en invierno, por la mayor demanda del fuel para la calefación, y al final del verano, cuando la demanda de gasolina se dispara.
En los dos últimos ejercicios se ha acentuado la influencia del verano en la cotización del petróleo y los precios han alcanzado sus máximos anuales con el calor. El 1 de septiembre de 2005, el Brent, de referencia en Europa, situó su cota máxima del año en los 67,72 dólares por barril. En las primeras semanas del pasado agosto, llegó hasta los 78,30 dólares, 77,03 en el caso del West Texas, referencia en Estados Unidos, más ligero y con bajo coste de refino.
Precio del Brent
Fuente: Bloomberg y elaboración propia
Subida en verano
Y este año parece que la tendencia se mantendrá, "pero no vemos un escenario preocupante y precios por encima de los del año pasado porque hay capacidad para aumentar la oferta, algo que no ocurrió el año pasado", comenta José Carlos Díez, economista jefe de InterMoney, que espera un West Texas en torno a los 75 dólares para la temporada estival.
"Lejos de los niveles máximos que vimos el año pasado, preocupa, sin duda, el riesgo de que las tensiones en Nigeria y los aún niveles bajos de inventarios de gasolina, en un periodo de aumento estacional de la demanda, disparen los precios", argumenta José Luis Martínez, estratega de Citi.
De momento, hoy el Brent sube un 0,52 por ciento hasta los 69,88 dólares, después de haber permanecido buena parte del año por debajo de los 65 dólares. Por su parte, el West Texas se eleva un 0,31 por ciento para situarse en 65,71 dólares. En los dos últimos años, el petróleo ligero estadounidense ha tenido un precio promedio de 2,5 dólares por barril superior al Brent, cuando su promedio histórico es inferior en 1,5 dólares.
"La llegada de los meses de verano con tal escasez de gasolina, y con la OPEP frenando la producción, es probable que los stocks de petróleo dibujarán una línea descendente muy aguda en los próximos meses", augura Jonh Coyle, gestor del fondo SISF Global Energy de Schroders.
La oferta será, por lo tanto, la clave en los próximos meses. Y ésta puede verse mermada por varios factores: un recorte en la producción petrolera de Nigeria, primer productor de Africa afectado por continuos ataques a sus pozos, y una capacidad de refino insuficiente para saciar la sed de gasolina del mercado estadounidense.
Tormentas en el Golfo de México
En este último caso, será clave mirar al cielo, porque las tormentas tropicales y los huracanes pueden atacar el sur de Estados Unidos, donde se ubican gran parte de las refinerías del país, y el Golfo de México, donde se produce alrededor del 30 por ciento del total del crudo que genera la primera potencian económica mundial y más del 20 por ciento de su producción de gas.
AccuWeather.com ha informado de que siete tormentas podrían llegar a la costa de Estados Unidos esta temporada de huracanes y algunas podrían pasar por Florida antes de llegar al Golfo de México. Los expertos advierten de que la actividad será superior al promedio de los últimos años después de exagerar sus cálculos sobre la pasada temporada de junio a noviembre.