
El fabricante de automóviles Opel, filial del grupo norteamericano General Motors, indicó este viernes que llegó a un acuerdo con los sindicatos europeos sobre el plan de reestructuración en suspenso desde hace meses.
El plan abarca reducciones salariales por 265 millones de euros anuales (333 millones de dólares), según Opel, y suprimirá 8.300 empleos sobre un total de cerca de 50.000 en Europa.
"Este marco de acuerdo europeo y los acuerdos sellados en cada país, incluida Alemania, son etapas importantes hacia el éxito de nuestra nueva empresa", declaró el presidente de Opel, Nick Reilly, en una conferencia de prensa. La firma formal del acuerdo debe tener lugar "en los próximos días", agregó Reilly.
El acuerdo también prevé un cambio del estatuto de la compañía y una participación de los trabajadores en futuras ganancias.
General Motors piensa financiar la reestructuración su filial europea Opel (y la británica Vauxhall) en hasta 1.900 millones de euros y pidió a los Estados europeos garantías públicas por 1.800 millones de euros.
Pero hasta ahora, el fabricante norteamericano chocó con las reticencias de Alemania, a la que pide la mayor parte de las garantías (más de mil millones de euros) y en la cual aplicará casi la mitad de las supresioners de empleo (3.900).