Valencia, 21 may (EFECOM).- Responsables del holding Bolsas y Mercados Españoles (BME), que agrupa a las cuatro bolsas españolas -Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia-, se mostraron hoy partidarios de que las empresas que concurran al Mercado Alternativo Bursátil (MAB) "tengan ventajas fiscales".
Estas exenciones funcionan en otros mercados de este tipo, como el Alternext francés o el Alternative Investment Market (AIM) inglés.
El presidente del MAB, Toni Giralt, que presentó hoy en la Bolsa de Valencia el "mercado dedicado a empresas de reducida capitalización que buscan expandirse", indicó que el AIM de Londres "ha tenido mucho éxito", y se refirió a que en este último mercado las empresas deducen cuota por IRPF por la suscripción de nuevas acciones, y en la de París (AIM), por ejemplo, hay exención de impuestos de sucesiones.
En este sentido dijeron que han encargado un estudio en el que se demuestra que ese tipo de beneficios fiscales "tiene cabida en la legislación" española pero, destacaron, que aún no se ha solicitado a ninguna Administración, ni central ni autonómica, la adopción de la medida.
En rueda de prensa, a la que asistieron junto a Giralt, el consejero delegado de Bolsa Valencia Manuel Escámez y el vocal del consejo de administración de MAB Antonio Gallego, recalcaron que ese mercado va dirigido "a un segmento especializado para empresas en expansión, en el que podrían participar más de 5.300 compañías españolas, de las que un 10% están en la Comunitat Valenciana".
Para Escámez, el hecho de que un 20% de esas 530 empresas valencianas posibles clientes de MAB entrarán en ese mercado "sería todo un éxito" y subrayó que a ese tipo de compañías las bolsas "no les da la respuesta que necesitan".
Preguntados por si algunas grandes empresas podrían solicitar su entrada en el MAB, indicaron que sería preceptivo que se "excluyeran" de las bolsas.
También, a preguntas de los periodistas, señalaron que no tiene nada que ver con el llamado "segundo mercado", que no tuvo éxito ya que, según Giralt, lo que se ha hecho esta vez "es hacer un traje nuevo y no reformar una que ya existía". EFECOM
mq.im/prb