
La Comisión del Mercado de Valores (SEC, por sus siglas en inglés) propuso hoy paralizar la negociación de las bolsas cuando determinados valores sufran caídas superiores al 10% en menos de cinco minutos.
Esta medida, según informó la SEC en un comunicado, forma parte de la nueva propuesta de regulación de los mercados dada a conocer hoy para evitar caos bursátiles como el registrado el pasado 6 de mayo.
Aquel día, el índice Dow Jones de Industriales, el más importante de Wall Street, entró en una caída libre y en cuestión de minutos se desplomó casi 1.000 puntos, si bien después se recuperó y acabó la sesión con un descenso de 348 puntos.
La SEC todavía no ha encontrado la causa del caos que se generó ese día, pero piensa que se debió a una confluencia de factores sicológicos, como el nerviosismo por la crisis griega y las elecciones británicas, y técnicos, como la orden masiva de venta de algunas acciones.
Fallos de regulación
La autoridad reguladora también piensa que hubo fallos de regulación, especialmente la ausencia de 'cortocircuitos' que ralenticen el funcionamiento de los mercados en caso de caídas fuertes.
Por ello, constituyó un grupo con representantes de los principales mercados para elaborar una propuesta.
La idea de los cortocircuitos es que, al frenar la marcha del mercado, los operadores puedan reaccionar debidamente en un momento de desplome y se evite que el mercado caiga sin control.
La medida principal será la paralización de las bolsas cuando algunos valores que formen parte del S&P 500 -el índice que recoge a las 500 empresas más importantes de Wall Street- sufran una caída del 10% en un periodo inferior a cinco minutos.
Atraer compradores
Esta pausa, que afectará a todos los mercados donde cotice el valor afectado, dará la oportunidad a los operadores de atraer nuevos compradores, establecer un precio razonable, y reiniciar la contratación de una manera ordenada, explica la SEC.
La SEC ha decidido someter esta propuesta a los comentarios y sugerencias del publico, para lo que ha abierto un periodo de 10 días, tras lo cual podría aprobarse de manera inmediata.
Inicialmente, esta regla estaría en funcionamiento de manera de prueba hasta el próximo 10 de diciembre.