Bolsa, mercados y cotizaciones

Van Rompuy pide diferenciar la evolución de la Bolsa y de los tipos de cambio

Madrid, 17 may (EFE).- El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, abogó hoy por diferenciar la evolución de los tipos de cambio de la que registran los mercados financieros, que juzgó más "positiva" tras la adopción de medidas conjuntas de la Unión Europea (UE) para evitar un contagio de la crisis griega.

Van Rompuy se pronunció así en una rueda de prensa al término de la cumbre entre la UE y Chile, al ser preguntado por el nuevo mínimo registrado hoy por el euro frente al dólar estadounidense y las medidas aprobadas por la Unión Europea.

El euro caía hoy hasta su nivel más bajo en cuatro años y se cambiaba a 1,2234 dólares, después de alcanzar el viernes pasado su tipo de cambio más bajo en año y medio.

El presidente del Consejo Europeo declinó hacer comentarios sobre los tipos de cambio registrados "en una mañana y en un día nada más".

"Hay que entender todo esto dentro de una perspectiva mucho más amplia", agregó.

En su opinión, "hay una diferencia entre la evolución de los mercados de tipo de cambio y de los mercados de valores, donde la evolución más bien es positiva", señaló.

"En la última semana, la zona euro dio pasos muy osados para podernos ocupar del problema griego y fomentar la estabilidad financiera evitando el efecto contagio", afirmó en referencia al plan de rescate de hasta 750.000 millones de euros respaldado por la UE para frenar a los especuladores.

Además, celebró el anuncio de Portugal y España de nuevas medidas de consolidación "para garantizar que las finanzas públicas están controladas".

Por lo que respecta a la decisión de las autoridades de la zona euro de reforzar la gobernanza de la misma, Van Rompuy recordó que él mismo dirigirá esa tarea con un grupo de trabajo que se va a reunir este viernes.

"Éste es un paquete fuerte y creíble de decisiones, y reafirmo la decisión de las autoridades de la zona euro de garantizar la estabilidad de dicha zona en su conjunto, como contribución a la estabilidad de la economía global", concluyó.

Para el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, las medidas anunciadas por España para reducir su déficit consolidarán un crecimiento económico a medio plazo "más sólido".

Señaló además que las decisiones que tome ahora la Unión Europea y cada país van a "determinar el futuro económico para los próximos veinte años".

Por su parte, el nuevo presidente chileno, Sebastián Piñera, comparó el déficit con el sobrepeso, y recordó que para combatirlo es necesario "comer menos y hace más ejercicio".

"Comer menos es la austeridad fiscal y hacer más ejercicio son las reformas estructurales", dijo, y aseguró que, en ese sentido, Europa "va en la buena dirección".

"Entendemos muy bien la presión en los presupuestos de nuestros estados miembros", indicó por su lado el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, quien abogó al mismo tiempo por que los estados miembros respeten su compromiso con la ayuda al desarrollo y los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

Recordó que la UE es "de lejos" el primer contribuyente mundial a la ayuda al desarrollo, con cerca del 60% del total.

"Tenemos un papel de liderazgo, y creemos que es posible seguir manteniéndolo", apuntó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky