
EURUSD
17:15:03
1,1273

-0,0059pts
Jean Claude Trichet ha explicado hoy en una entrevista con el diario alemán Handelsblatt que el Banco Central Europeo (BCE) intentará drenar la liquidez que introduzca en el sistema con la compra de bonos gubernamentales. Sin embargo, la institución parece haber interrumpido en esta jornada las compras de deuda de países entre los que figuran Italia y España, aparentemente por la mejora de la situación de estos países.
Trichet ha negado en la entrevista de nuevo que el BCE se haya embarcado en una política de quantitative easing (imprimir dinero, básicamente) y que no está intentando que repunte la inflación.
"No estamos cambiando nuestra política monetaria. No nos estamos embarcando en quantitative easing. Eliminaremos la liquidez que inyectemos principalmente mediante depósitos", explicó. Al mismo tiempo, Trichet asegura que "el Consejo de Gobierno no tolerará la inflación".
La decisión de la compra de bonos soberanos fue criticada el lunes por el presidente del Bundesbank y miembro del Consejo de Gobeirno Axel Weber, ya que aseguró que podría suponer riesgos para la inflación. Juergen Stark, también alemán y también miembro del Consejo, señaló que compartía las preocupaciones de Weber aunque esperaba que el BCE pudiera evitar la escalada de precios drenando liquidez.
Se espera que el BCE dé la semana que viene detalles de como contrarrestar las compras de bonos, que empezaron el lunes aunque se han moderado durante la semana.
Interrumpe las compras de deuda de Italia y España
De hecho, las exigencias de los mercados se han endurecido hoy, ante informaciones que apuntan a que el BCE ha dejado de comprar deuda soberana tanto de España como de Italia por considerar que ya no es necesario prestarles este tipo de apoyo, movimiento que el mercado consideraría excesivamente prematuro.
La experta de IG Markets Soledad Pellón da credibilidad a que el instituto emisor europeo haya dejado de comprar deuda soberana española, pero considera que se trata de una medida apresurada que tendría que haberse dejado para más adelante, una vez que la calma se asiente algo más en los mercados.
El BCE podría haber tomado esta decisión por considerar que España e Italia ya se encuentran en una situación lo suficientemente buena como para necesitar este respaldo, pero ha hecho saltar todas las alarmas de un mercado muy nervioso, y ha disparado de nuevo el diferencial de la deuda española respecto a la alemana, explicó.
"El mercado piensa que sería demasiado pronto para retirar estas medidas, no lo puedes hacer tan pronto", sostuvo Pellón, tras recalcar que también ha pesado en el ánimo de los inversores la advertencia del FMI de que España y Portugal lo pasarán mal si no estabilizan su economía por la subida del coste de la deuda.
¿Un "rumor más"?
Otros analistas, sin embargo, restan credibilidad a las informaciones que apuntan a que el BCE ha dejado de comprar deuda española por considerar que se trata de un rumor más de los que plagan el mercado en estos momentos, como que Francia estudia su salida del euro o que se está preparando el rescate de otro país europeo.
Victoria Romero, analista de Ahorro Corporación, está convencida de que "el BCE comprará la deuda que haga falta" por el bien de la UE, mientras que el director de análisis de Bankinter, Ramón Forcada, sostiene que "este rumor no tiene sentido, porque el BCE no decide a quién inyecta liquidez, sino que sus decisiones las marcan las necesidades".
Movimiento en los CDS
Mientras, el mercado de CDS (seguros sobre el impago de deuda, en este caso soberana) ha vivido cierta agitación. El título español se ha anotado más de un 13%, hasta los 143 puntos, mientras que el italiano ha remontado cerca de un 6,5%, hasta los 136 puntos.
Sin embargo, ambos se encuentran en niveles más relajados que al cierre de la semana pasada, que terminaron superando ligeramente los 228 puntos.