Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolivia dice que consorcio peruano-alemán acepta nacionalización

La Paz, 28 may (EFECOM).- El consorcio peruano-alemán propietario de la Compañía Logística de Hidrocarburos Boliviana (CLHB) ha aceptado la nacionalización del 51 por ciento de la empresa, a la que se pagará la adecuada indemnización, dijo hoy una fuente oficial de Bolivia.

El presidente de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Jorge Alvarado, dijo a Efe que CLHB fue la primera empresa que presentó una propuesta para asociarse como efecto de la nacionalización de hidrocarburos dictada el 1 de mayo.

La medida del presidente boliviano, Evo Morales, había provocado la advertencia de su homólogo peruano, Alejandro Toledo, de que el gobierno de Lima defenderá la inversión de la empresa Graña y Montero, propietaria de CLHB junto a la alemana Oil Tanking GmbH.

Alvarado sostuvo hoy que el mandatario peruano "está mal informado" porque la compañía peruano-alemana, inmediatamente después de la nacionalización, envió al gobierno boliviano una propuesta para concretar una sociedad con YPFB.

"Al entender esta situación, (CLHB) ha sido la primera en presentar su propuesta de constitución de esta sociedad", en la que acepta "una distribución societaria en la que YPFB tiene 51 por ciento", aseguró el ejecutivo.

La alemana Oil Tanking GmbH y la peruana Graña y Montero operan en todo el país las plantas de almacenaje de carburantes y algunos "poliductos" de la estatal YPFB desde julio de 2000, cuando pagaron 12 millones de dólares por esa unidad al gobierno del ex presidente Hugo Banzer.

El presidente de YPFB afirmó que la posición de CLHB es la más conveniente porque la petrolera boliviana será el único cliente debido a que, desde la medida de nacionalización, ha recuperado el monopolio de la comercialización de hidrocarburos en el país.

Por tanto, "lo mejor que podría ser CLHB es asociarse con nosotros, porque de lo contrario podría estar conminada a la bancarrota", si acaso YPFB decide no contratar sus servicios para la entrega de los carburantes a las gasolineras de todo el país.

"Para ellos lo mejor es asociarse para que tengan el cliente seguro, aún con el 49 por ciento. Creo que así lo han entendido y eso debería saber el presidente de Perú", agregó Alvarado, al recomendar a Toledo obtener "mejor información" sobre el caso.

Explicó que la carta enviada por la firma peruano-alemana está en fase de evaluación y adelantó que las negociaciones se iniciarán pronto con la evaluación del valor del patrimonio de ella.

Con ese informe, agregó, se determinará la compensación que se dará a la compañía, "que siempre hemos dicho que se hará", después de efectuar la valoración del patrimonio de la empresa.

Según Alvarado, YPFB también analiza la posibilidad de pagar por el 51 por ciento de las acciones con producto o con la propia rentabilidad de la firma, que dijo "es bastante elevada".

Afirmó que, tras dos semanas de conversaciones, todas las compañías que operan en el sector de hidrocarburos han expresado su decisión de continuar trabajando en el país. EFECOM

jcz/bg/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky