
El líder español en telecomunicaciones Telefónica, que se enfrenta a un mercado español en dificultades, cuenta siempre con el dinamismo de Latinoamérica y con los mercados europeos, lo que le pemitió dar a conocer este jueves un beneficio estable en el primer trimestre.
El gigante de las telecomuniciones en España publicó este jueves un beneficio neto en el primer trimestre en alza del 2% en un año, pero un resultado operativo antes de intereses y amortizaciones (OIBDA) en ligera baja, y mantuvo sus objetivos financieros para 2010.
"Los resultados del trimestre están en línea con las previsiones internas y permiten reiterar todos los objetivos financieros anunciados para 2010", según un comunicado.
"En el actual entorno macroeconómico, Latinoamérica se consolida como una de las regiones que encabezan la salida de la crisis", consideró TELEFÓNICA (TEF.MC) fuertemente implantada en la región, e hizo referencia a una "importante reactivación" del mercado de las telecomunicaciones.
Como una prueba del interés en reforzarse en ese continente, Telefónica propuso a inicios de mayo casi 6.000 millones de euros a su socio Portugal Telecom para comprar su parte en el 'holding' que controla el operador brasileño de móviles Vivo. Pero Portugal Telecom rechazó la oferta, considerando que el mercado brasileño es estratégico.
Y es que Telefónica se enfrenta a un mercado español siempre en mala situación, mientras el país sale tímidamente de la recesión.
En Europa, donde el grupo está presente en el Reino Unido, Irlanda, Alemania y República Checa, los resultados se orientan al alza.
El beneficio neto se elevó a 1.656 millones de euros, por un OIBDA en retroceso de 4,1% a 5.114 millones de euros. Además, la cifra de negocios aumentó un 1,7%, hasta 13.932 millones de euros.
"Los resultados del trimestre están en línea con las previsiones internas y permiten reiterar todos los objetivos financieros anunciados para 2010", indicó en el comunicado.
El grupo prevé un beneficio por acción de 2,1 euros y una progresión de entre 1% y 4% de la facturación, y entre 1% y 3% para la OIBDA.
Por razones geográficas, la cifra de negocios en Latinoamérica aumentó un 4,2% hasta los 5.626 millones de euros para un OIBDA en retroceso de 0,3% a 2.056 millones de euros.
Latinoamérica es la única zona en la que el grupo aumentó sus inversiones de explotación (Capex), con una subida de 1,1% a 479 millones de euros.
En España, la cifra de negocios retrocedió 5,7% a 4.633 millones de euros para un OIBDA a la baja de 10,4% a 2.153 millones de euros, mientras que en Europa, la cifra de negocios subió 7,4% a 3.486 millones de euros para un Oibda al alza de 3,6% a 914 millones de euros.
Relacionados
- Latinoamérica es la región que más aporta a Telefónica con una subida de 4,2%
- Los ingresos de Telefónica crecieron en Latinoamérica y Europa hasta marzo
- Los ingresos de Telefónica en Latinoamérica crecieron el 4,2% hasta marzo
- El presidente de Telefónica Latinoamérica dice las nuevas tecnologías han sido "claves" para el cambio de las sociedades