Bolsa, mercados y cotizaciones

Crédito hipotecario crecen al 21,7% hasta marzo, la menor tasa desde 2003

Madrid, 16 may (EFECOM).- El crédito hipotecario continúa con la fase descendente iniciada hace un año y, aunque volvió a marcar en marzo un nuevo récord en términos absolutos, con un saldo vivo de 953.418 millones de euros, el incremento porcentual fue el menor desde 2003, un 21,7 por ciento.

Según los datos de la Asociación Hipotecaria Española (AHE), estos datos confirman una "moderada desaceleración" de la actividad hipotecaria en los primeros meses de 2007, a pesar de que el crecimiento de su saldo vivo "siga siendo muy expansivo".

Desde marzo de 2006, cuando el crédito hipotecario se elevó -en tasa interanual- a un ritmo superior al 27 por ciento, la tendencia ha sido claramente descendente.

Incluso en términos absolutos se ha podido apreciar este descenso, dado que si en el primer trimestre de 2006 el saldo vivo del crédito hipotecario se incrementó en casi 44.000 millones, entre enero y marzo de 2007 esta cifra ha sido casi 2.000 millones inferior.

Según las previsiones realizadas meses atrás por la Asociación Hipotecaria, el incremento del crédito hipotecario al término del 2007 podría situarse entre el 14 y el 18 por ciento, una tasa desconocida desde finales de los 90.

Las cajas de ahorros, con casi 524.000 millones de euros y un crecimiento interanual del 25,7 por ciento, encabezan las entidades que más créditos hipotecarios tienen en sus balances al cierre de marzo.

A continuación se encuentran los bancos, que sólo han aumentado sus créditos hipotecarios en un 18,3 por ciento, hasta los 337.264 millones de euros.

Las cooperativas de crédito, con 57.000 millones y un incremento del 22,5 por ciento, y los establecimientos financieros de crédito, con casi 7.350 millones y una subida del 4,8 por ciento, completan las entidades financieras.

En cuanto a la titulización de créditos hipotecarios, los datos de la AHE señalan que estos activos se incrementaron al cierre de marzo -en tasa interanual- en un 0,4 por ciento, hasta los 28.165 millones de euros. EFECOM

vnz/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky