
Fráncfort, 13 may (EFE).- El Banco Central Europeo (BCE) cree que los tipos de interés en la eurozona son apropiados, que la inflación evolucionará moderadamente y que su decisión de comprar deuda pública y privada no afectará la orientación de la política monetaria.
En su boletín mensual, publicado hoy, la autoridad monetaria defiende así las medias adoptadas en la reunión del consejo de gobierno celebrada el pasado día 10 en Lisboa para frenar los ataques especulativos de los mercados y salvaguardar la solvencia de la eurozona y su moneda del efecto contagio de Grecia.
Entre esas medidas figuran la reactivación de las operaciones de provisión de liquidez y muy especialmente la compra de deuda pública y privada, acción insólita para el BCE, que ha sido objeto de críticas por quienes consideran que al intervenir directamente en los mercados de deuda pone en tela de juicio su independencia.
"Estas medias adicionales están diseñadas para que no afecten a la orientación de la política monetaria", asegura el BCE.
Y argumenta que las mismas permitirán "hacer frente a las fuertes tensiones observadas en ciertos segmentos del mercado, que dificultan el funcionamiento del mecanismo de transmisión de la política monetaria, y la aplicación efectiva de la política monetaria orientada a la estabilidad de precios a medio plazo".
"El consejo de gobierno decidió realizar intervenciones en los mercados de renta fija pública y privada de la zona del euro, dentro del Programa para los Mercados de Valores, con el fin de asegurar la profundidad y liquidez en los segmentos de mercado con un comportamiento disfuncional", reitera la autoridad monetaria.
Respecto al alcance de esa intervención, que ya ha comenzado, el BCE señaló que "será determinado por el consejo de gobierno", pero garantizó que "el impacto de esas intervenciones se neutralizará mediante operaciones específicas para reabsorber la liquidez inyectada a través del Programa para los Mercados de Valores".
Según el BCE, al tomar la decisión de comprar deuda pública y privada se tuvo en cuenta la declaración de los Gobiernos de la eurozona de que "adoptarán las medidas necesarias para cumplir sus objetivos presupuestarios este año y los siguientes, así como los compromisos de acelerar la consolidación fiscal y asegurar la sostenibilidad de sus finanzas públicas".
El BCE exhorta a todos los Gobiernos del euro a adoptar medidas para "un saneamiento de las finanzas públicas duradero y creíble" y "superior al ajuste estructural anual del 0,5 por ciento del PIB establecido en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento".
Por otra parte, el BCE reitera su último análisis económico de la eurozona y la previsión de que la evolución de los precios se mantendrá moderada en el horizonte temporal relevante para la política monetaria.
Según la estimación preliminar de la oficina europea de estadística, Eurosat, la tasa de inflación interanual de la zona del euro, medida por el Índice Armonizado de Precios al Consumo, se situó en abril en 1,5 por ciento, tras el 1,4 por ciento de marzo.
Esta tasa resulta ligeramente más elevada de lo esperado hace unos meses y según el BCE parece estar relacionada con presiones al alza sobre los precios de la energía.
De cara al futuro, el BCE cree que "las presiones inflacionistas mundiales podrían aumentar, impulsadas principalmente por la evolución de los precios de los mercados de materias primas".
La autoridad monetaria confirma que la actividad económica en la zona del euro ha registrado una expansión tras un periodo de acusado descenso y vaticina que la recuperación prosigue.
Los analistas del BCE prevén, sin embargo, que el crecimiento de la economía en la eurozona será moderado en 2010 y que los patrones de crecimiento podrían ser irregulares en un entorno de incertidumbre elevada.
En ese contexto, el BCE considera que los tipos de interés, en el bajo histórico del 1 por ciento, son "apropiados".
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El BCE defiende que la compra de bonos no afectará a la "orientación de la política monetaria"
- Economía/Finanzas.- El BCE defiende que la compra de bonos no afectará a la "orientación de la política monetaria"
- El BCE asegura que las nuevas medidas de intervención no afectarán a la política monetaria
- El BCE asegura que la compra de bonos no afectará la política monetaria
- El BCE asegura que las nuevas medidas no afectarán la política monetaria