Madrid, 28 may (EFECOM).- El Mercado Alternativo Bursátil (MAB) pondrá en marcha su sistema de negociación mañana con la incorporación de 28 Sociedades de Inversión de Capital Variable (SICAV), menos del 1% de las casi 3.100 que se gestionan en España.
Bolsas y Mercados Españoles (BME), que ha promovido este mercado para dar respuesta a valores que, por sus especiales características, requieren un tratamiento singularizado, espera que se produzca una incorporación "gradual" de SICAV al nuevo mercado.
El MAB facilitará la obligación de las estas sociedades de garantizar la liquidez de sus acciones, impuesta en la nueva regulación de Instituciones de Inversión Colectiva.
Las 28 SICAV que se incorporan al MAB están gestionadas por 17 entidades gestoras, entre las que destacan Santander Gestión, Banif Gestión, BBVA Patrimonio, Arcalia Inversión, UBS Gestión, Gesbeta, Credit Suisse Gestión, Gesmadrid, Gaesco Gestión y Credit Agricole A.M..
Estas gestoras concentran el 53 por ciento de las SICAV -que son los vehículos preferidos por las grandes fortunas para canalizar sus inversiones- gestionadas en España, concretamente 1.638, según se señala desde Bolsas y Mercados Españoles.
La negociación de los títulos en el MAB se realizará bajo la plataforma SIBE de negociación electrónica, frente a la actual modalidad de corros, lo que aporta unas características de mayor inmediatez, transparencia e incremento de la liquidez para los partícipes, según BME.
Toda la oferta de servicios que incluye el MAB resuelve gran parte de las complicaciones administrativas y legales que implica la nueva regulación para estas sociedades, mientras que los costes de este servicio para las SICAV se reducen en más de un 50 por ciento de lo que se abona por la contratación actual en corros.
El MAB se extenderá en el futuro a otros valores distintos de las SICAV que también requieren por sus especiales características un tratamiento singularizado, como compañías de reducida capitalización.
A pesar de que BME espera que en los próximos meses el número de SICAV que se incorporen al mercado aumente considerablemente, algunas de estas sociedades optarán por no incorporarse a este nuevo mercado y dejar de cotizar.
Tal podría ser el caso de la gestionada por Atlas Capital, que ha señalado que no solicitará la inclusión en este nuevo mercado por los costes que supone, ya que este "lo acabarían pagando los clientes inversores", una opinión que no comparte Morgan Stanley, que ha aconsejado a sus SICAV la incorporación al MAB.
Otras gestoras consultados por EFE han señalado que esperarán a comprobar como evoluciona este mercado para incorporarse a él.
Desde el pasado 27 de febrero se han desarrollado las pruebas técnicas del MAB, mientras que Bolsas y Mercados Españoles ha mantenido reuniones con la Comisión Nacional del Mercado de Valores, los miembros de las Bolsas y los gestores de SICAV para explicar los aspectos técnicos para contratar, desglosar y liquidar las operaciones en este mercado.EFECOM
ads-ecm/mdo