Bolsa, mercados y cotizaciones

La presidenta Chinchilla confía en que Centroamérica y la UE alcancen un acuerdo

La flamante presidenta costarricense, Laura Chinchilla, expresó el martes su confianza en que Centroamérica y la Unión Europea (UE) lograrán cerrar las negociaciones de un Acuerdo de Asociación y admitió que su país es el más reacio del istmo a aceptar la propuesta europea.

Centroamérica y la UE harán un nuevo intento de cerrar las negociaciones el jueves y el viernes en Madrid, en una ronda contra el tiempo, pues ambos bloques desean firmar el acuerdo en el marco de la cumbre UE-América Latina que se desarrollará la próxima semana en la capital española.

"Tenemos que indicar que la mayor parte de las sensibilidades son las que se relacionan con los lácteos, (y) son las que más afectan a Costa Rica", dijo Chinchilla, quien admitió que los otros países centroamericanos tienen menos reparos ante la propuesta comercial de la UE.

Cristina Martins, encargada de negocios de la UE en Costa Rica y Panamá, confirmó a la AFP que la oferta de la UE de rebajar la cuota de leche en polvo a 2.000 toneladas de las 4.500 iniciales fue presentada en la última reunión de Guatemala.

Tanto Panamá como otros países de la región se habían comprometido a asumirlas, pero Costa Rica, el único exportador centroamericano de lácteos, se negó, haciendo suspender las negociaciones.

"En el momento en que nosotros podamos conseguir ese balance (entre beneficios y perjuicios del acuerdo), es muy probable que tengamos ya una certeza del cierre de esa negociación", expresó Chinchilla en conferencia de prensa.

Indicó que si los negociadores alcanzan consenso esta semana, el Acuerdo de Asociación podrá ser firmado la próxima semana en Madrid, como estaba originalmente programado.

Chinchilla afirmó que "en realidad que lo que nos está separando del acuerdo comercial no son más que casi cuatro millones de dólares". "Yo me niego a creer que dos regiones que han pasado por tanto para poder cerrar esta negociación", no logren ponerse de acuerdo por cuatro millones de dólares, agregó Chinchilla, primera presidenta de Costa Rica.

Indicó que "tiendo a ser más bien optimista de que vamos a poder cerrar este acuerdo comercial", aunque admitió que posiblemente abordará el avión a Madrid el sábado, "sin que todavía haya salido humo blanco" de las negociaciones.

Dijo que el lunes conversó con el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, "para que a su vez España interceda ante la comisión Europea" para que acepte las demandas costarricenses.

Chinchilla asumió la presidencia de Costa Rica el sábado, por lo que las negociaciones de Guatemala se produjeron en un momento de transición.

Martins aseguró que está "convencida de que se va a arreglar" el problema, aunque mostró su preocupación, ya que en el capítulo político todavía no se ha cerrado, dado que la falta de consenso en el tema comercial ha hecho que se suspendieran ya tras reuniones. La última estaba prevista el lunes y el martes en Bruselas. "Mientras no se cierre el comercial no se abordará el político", señaló Martins.

Las negociaciones han sido más complicadas que lo que se preveía y estuvieron suspendidas tras el golpe de Estado de Honduras, en junio de 2009. Las conversaciones se reanudaron después de que la UE normalizara sus lazos con Honduras después de que asumiera en enero el presidente Porfirio Lobo, elegido en las elecciones de noviembre pasado.

Los empresarios salvadoreños declararon el martes que esperan que la UE limite las presiones en la negociación del pilar comercial para que el proceso pueda concluir en las reuniones del jueves y el viernes en Madrid.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky