Bolsa, mercados y cotizaciones

Cerrado por fusión

Carlos Serrano-Conde

Madrid, 27 may (EFECOM).- El acuerdo de integración alcanzado por Arcelor con Severstal supone un revés para las aspiraciones de Mittal Steel de hacerse con el control de la primera mediante la opa lanzada hace meses y recientemente mejorada.

Con esta operación, Arcelor ha querido dejar claro a Mittal que no va a permanecer de brazos cruzados mientras el grupo anglo-indio intenta comprarla y que cualquier posibilidad de control de la compañía queda, al menos de momento, cerrada.

El acuerdo, que será sometido a la aprobación de la Junta de Accionistas el próximo 28 de junio, valora las acciones de Arcelor en 44 euros y además excluye el dividendo de 1,85 euros.

En su última oferta, Mittal hacía una triple propuesta, consistente en entregar una acción propia más 11,10 euros en metálico por cada título de Arcelor, 17 acciones propias por cada 12 del grupo europeo o 37,74 euros en metálico.

La fusión entre Arcelor y Severstal se concretará mediante una ampliación de capital que permitirá al accionista de referencia de la compañía rusa, Alexey Mordashov, tomar una participación del 32 por ciento en el grupo europeo y convertirse en su presidente no ejecutivo.

Si sale adelante, la integración supondrá la creación del primer productor mundial de acero.

Otra gran operación es el intento de crear el mayor mercado bursátil del mundo mediante la fusión del New York Stock Exchange Group Inc. (NYSE), sociedad gestora de la Bolsa de Nueva York, con la paneuropea Euronext, que gestiona los parqués de París, Bruselas, Amsterdam, Lisboa y el mercado de futuros de Londres.

La nueva empresa tendría una capitalización bursátil de 16.000 millones de euros (unos 21.000 millones de dólares).

De acuerdo con la propuesta de canje, los accionistas de Euronext recibirán 0,98 títulos de la nueva empresa más 21,32 euros en efectivo por cada una de sus acciones.

Esta relación supone valorar en 71 euros cada título de Euronext, es decir, unos 8.000 millones de euros por toda la compañía.

La cifra en inferior en 600 millones a la propuesta por la Bolsa alemana, la Deutsche Boerse, que en la junta de accionistas de Euronext celebrada el martes en Amsterdam ofreció 76,6 euros por título.

Sin embargo, los accionistas de Euronext y el Consejo de Administración parecen decantarse por la oferta de NYSE, aunque no hay nada definitivo aún.

Pero además de la microeconomía, en la semana que ahora termina se ha abierto también un hueco la macroeconomía, pues la OCDE ha revisado al alza sus perspectivas de crecimiento económico para el presente ejercicio.

Los treinta países de la organización crecerán en conjunto el 3,1 por ciento este año, después del 2,8% alcanzado en 2005, y la progresión se moderará al 2,9% en 2007.

La mejora, que afecta tanto a la zona euro, como a EEUU y sobre todo a Japón, tiene que ver con la asimilación que las economías de los países más desarrollados están haciendo de la fuerte alza de los precios del petróleo.

De momento, este encarecimiento no se ha trasladado de manera preocupante a los precios, por lo que la demanda sigue tirando fuerte en esos países.

Eso ocurre en España, a tenor de los resultados facilitados el miércoles por el Instituto Nacional de Estadística, que confirmó que el PIB creció el 3,5 por ciento en el primer trimestre.

La demanda interna creció en ese periodo el 5 por ciento, gracias al tirón del consumo y de la inversión.

También mejoraron las exportaciones, lo que, a juicio del Ministerio de Economía, indica que se va asentando cada vez más el cambio en el patrón de crecimiento.

De momento, el sector exterior sigue con una aportación negativa al crecimiento de 1,5 puntos, pero puede ser el comienzo. EFECOM

cs/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky