LA PAZ (Reuters) - Las compañías petroleras estatales YPFB de Bolivia y PDVSA de Venezuela pusieron en marcha el viernes una "alianza estratégica" para ejecutar diversos proyectos en territorio boliviano con una inversión inicial venezolana de al menos 1.500 millones de dólares.
"Hoy estamos ratificando la unión en el sector energético entre Bolivia y Venezuela, para el desarrollo interno y para abrir nuevos mercados", afirmó antes de la firma el presidente de PDVSA y ministro venezolano de Energía, Rafael Ramírez.
Horas antes, Chávez fue la estrella de un masivo acto político en el pueblo cocalero de Shinahota, donde denunció una supuesta conspiración urdida por Estados Unidos contra Morales, a quien ofreció todo su respaldo para lograr el control de una Asamblea Constituyente que se elegirá en julio.
El ministro venezolano de Energía dijo que la inversión de 1.500 millones de dólares que se comprometió a hacer PDVSA abarcará proyectos en toda la cadena hidrocarburífera: desde exploración y producción hasta la industrialización y comercialización.
Ramírez señaló que en todos los proyectos, cuya negociación se inició en enero inmediatamente después de la asunción del presidente Evo Morales y se intensificó tras la nacionalización de hidrocarburos decretada en Bolivia el primero de mayo, YPFB tendrá al menos una participación de 51 por ciento.
Los acuerdos incluyen proyectos de exploración y producción de crudo y gas, paralelamente a la construcción de una planta de extracción de líquidos en el complejo petrolero de Río Grande, en el distrito oriental de Santa Cruz, punto de partida del gasoducto Bolivia-Brasil.
Bolivia tiene actualmente la segunda reserva de gas natural en Sudamérica, después de Venezuela, y es el principal proveedor externo de ese hidrocarburo a Brasil y Argentina.
/Por Carlos Alberto Quiroga/.*.