Bolsa, mercados y cotizaciones

El Gobierno "no tocará una sola prestación" en el recorte del déficit

Madrid, 11 may (EFE).- El secretario general de Presupuestos, Luis Fernando Espadas, garantizó hoy que el Gobierno "no va a tocar una sola prestación" social en el nuevo plan de ajuste fiscal que acelerará la reducción del déficit público para 2010 y 2011.

Durante su comparecencia en la Comisión de Presupuestos del Congreso, Espadas aseguró que la reducción que pueda afectar a las partidas de gasto social será "nimia" y solo afectará al funcionamiento de organismos públicos, a gastos de inversión o de personal.

Al respecto, advirtió a los trabajadores de organismos públicos de que "deben darse cuenta de que estamos en una situación de crisis muy difícil, y que deberán hacer lo mismo que hacen pero reduciendo su gasto y sin perjudicar la eficiencia".

Asimismo, garantizó el presupuesto dirigido a Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) y dijo que "se pueden ajustar precios en contratos de mantenimiento pero no gastos que afectan al núcleo duro de la investigación".

No obstante, puntualizó que será el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, el que debe decidir la senda "más agresiva" del ajuste adicional del déficit.

Para Espadas el déficit público que se sitúa en el 11,2% del PIB nace de preservar las políticas para los desempleados, porque el Estado "se ha volcado con ellos", así como del esfuerzo presupuestario "enorme" para impulsar sectores empresariales privados, como el del automóvil o el financiero.

"Son sectores ayudados por el presupuesto público y esto se traduce en más deuda y más déficit", aseveró, tras recordar el impacto de reducción de gasto que tendrá el Plan de Austeridad en el Ministerio de Fomento.

Al respecto, anunció que este ministerio, junto con el de Medio Ambiente, todavía no ha remitido al Gobierno las partidas o proyectos que recortará de su presupuesto de gasto, aunque aseguró que el Gobierno es "tolerante y comprensivo" porque ello requiere "una operativa muy compleja".

Recordó que el recorte de gasto del ministerio es cercano al 10% y que el 90% del crédito de esta cartera estaba comprometido al inicio del año, por lo que le llevará a retrasar compromisos o reconsiderar los proyectos que son menos dañinos para la economía.

Durante su comparecencia, los diputados del PP Vicente Martínez-Pujalte, María José Solana y Ramón Aguirre criticaron el exceso de gasto del Ejecutivo proveniente de los Presupuestos Generales del Estado de años anteriores, que "consolidaron" unas partidas en la Administración "para siempre".

Asimismo, criticaron que la canciller alemana, Ángela Mérkel, haya "llamado al orden" al gobierno español por su elevado déficit público, lo que Pujalte califico de "bochornoso" porque indica que "están haciendo mal las cosas".

Además, Aguirre le urgió a que concretara si el Ejecutivo planea una nueva subida de impuestos que -en su opinión- "está a las puertas" y ante la que eludió pronunciarse el secretario general de Presupuestos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky