Bolsa, mercados y cotizaciones

Portugal firma el primer tramo del AVE a Madrid, pero admite evaluar el segundo

Lisboa, 8 may (EFE).- El Gobierno de Portugal firmó hoy el contrato de concesión de los primeros 170 kilómetros de AVE entre Lisboa y Madrid, aunque admitió retrasar la construcción del tercer puente sobre la desembocadura del río Tajo, incluido en el segundo tramo.

El ministro de Obras Públicas portugués, Antonio Mendonca, justificó el retraso en su construcción por "las dificultades económicas y financieras actuales", aunque aseguró que la conexión entre Lisboa y Madrid para 2013 "no corre riesgo", ya que se pueden adoptar "medidas de transición".

La ejecución del tercer puente sobre el estuario del Tajo, que no está adjudicado, forma parte del segundo tramo del AVE luso, que debe unir los 50 kilómetros entre Lisboa y Poceirao para completar el eje entre ambas capitales ibéricas.

Mendonca hizo estas declaraciones tras formalizar hoy los primeros 170 kilómetros del ferrocarril de alta velocidad entre Lisboa y Madrid, cuyo tramo comprenderá desde Poceirao -a 50 kilómetros de la capital portuguesa- hasta Caia, junto a la frontera española por Badajoz.

El titular de Obras Públicas explicó que el proyecto del puente es una Sociedad Público-Privada "más dependiente de las condiciones del mercado para su financiación", lo que constituye una "diferencia significativa" frente al trecho hoy contratado, matizó.

El tramo Poceirao-Caia, cuyas obras se esperan que comiencen en los próximos meses, tiene un coste de unos 1.500 millones de euros (31% corresponde al Estado luso) y fue adjudicado al consorcio ELOS, encabezado por las empresas lusas Soares de Acosta y Brisa (participada por la española Abertis).

El tramo "no se trata de un capricho", justificó Mendonça, y juzgó que es "una necesidad para que el país pueda reforzar sus conexiones internacionales y tener impactos muy significativos" en el país.

El AVE entre Lisboa y Madrid prevé unir en dos horas y 45 minutos a ambas capitales a partir de 2013.

Respecto al nuevo aeropuerto de Lisboa -previsto para 2018-, el ministro luso manifestó que van a aplazar su modelo de construcción hasta comprobar cómo transcurren las condiciones económicas y financieras.

Este clima de inquietud ha llevado al primer ministro socialista José Sócrates, que gobierna Portugal en minoría, a admitir también el aplazamiento de estas grandes obras públicas, que no figuraban en los recientes recortes ya anunciados para aliviar el alto déficit del país (9,4%).

La firma del primer tramo del AVE coincide con el aumento de las dudas en Portugal respecto a idoneidad de la infraestructura.

Entre las voces recelosas, destaca la del Presidente de la República, el conservador Aníbal Cavaco Silva, que sancionó en marzo el proyecto, aunque condicionado a un estudio de viabilidad económica.

"Coincide con aquello que muchos economistas y muchos políticos han defendido", dijo hoy Cavaco Silva, cuestionado por los periodistas acerca del anuncio del primer ministro luso, que admitió anoche desde Bruselas el aplazamiento de las grandes obras públicas aún no adjudicadas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky