
Nueva York, 7 may (EFE).- La Bolsa de Nueva York conservaba hoy los números rojos hacia la media sesión y su principal índice, el Dow Jones de Industriales, bajaba el 0,79% sin que los inversores mostraran excesivo entusiasmo ante la creación de empleo registrada en Estados Unidos.
El extraño incidente del jueves, en el que en cuestión de minutos los mercados neoyorquinos parecieron entrar en caída libre, seguía presente en la mente de los inversores, que temen que cualquier noticia o rumor sobre la capacidad de los países europeos de pagar su deuda pueda desatar una fiebre compradora que les afecte.
Así, Wall Street se mostraba hoy también muy volátil y, aunque con caídas menos pronunciadas que a mitad de mañana, el Dow Jones de Industriales bajaba 83,51 puntos, hasta los 10.436,81, en el ecuador de la última sesión de la semana.
El selectivo S&P 500 también descendía un 0,92% (-10,34 puntos) y se colocaba en 1.117,81 unidades, al tiempo que el índice compuesto del mercado Nasdaq perdía un 1,42% (-32,86 puntos) para quedar en 2.286,78 unidades.
Estos descensos tenían lugar pese a haberse conocido antes de la apertura del mercado que en abril se crearon 290.000 empleos en Estados Unidos, según indicó el departamento de Trabajo, la cifra más alta desde marzo de 2006.
También se supo hoy que le desempleo subió dos décimas el mes pasado y alcanzó al 9,9% de la población activa, lo que da una muestra de que miles de personas que habían abandonado la búsqueda de trabajo han decidido volver a intentarlo a medida que se consolida la reactivación económica.
Entre los valores del Dow Jones que caían (24 de 30), los descensos más pronunciados los registraban American Express (-3,55%), HP (-2,94%), Cisco (-2,86%), General Electric (-2,66%) y United Technologies (-2,32%), que bajaban más de dos puntos porcentuales.
Liderando las únicas seis empresas que subían a esta hora en ese índice se encontraba Kraft, que avanzaba un 2,53% después de haber presentado el jueves unos resultados mejores de lo esperado por los analistas.
El segundo mayor grupo alimentario del mundo ganó en el primer trimestre del año 1.883 millones de dólares (1,16 dólares por acción), un 185% más que en el mismo periodo de 2009, gracias a la venta de su negocio de pizzas congeladas y a la compra de la chocolatera Cadbury.
Le seguían en las subidas Alcoa (1,26%), Verizon (0,75%), Chevron (0,48%), Coca-Cola (0,44%) y Exxon Mobil (0,19%).
Fuera del Dow Jones, Apple bajaba un 3,37% después de que Nokia, el mayor fabricante mundial de teléfonos móviles, anunciara hoy que presentó una demanda contra la compañía estadounidense por considerar que el iPad 3G y el iPhone infringen cinco de sus patentes tecnológicas.
La deuda pública estadounidense a diez años bajaba de precio, para ofrecer una rentabilidad del 3,42%, en una jornada en la que el barril de petróleo de Texas seguía con su caída al descender un 2,41% y negociarse a 75,25 dólares mientras el dólar se reforzaba ante el euro, que se cambiaba a 1,2726 dólares.
Relacionados
- El Ibex se recupera un 2% a media sesión
- La Bolsa de Bilbao bajó 9,46 puntos a media sesión de hoy y su índice provisional se estableció en el 1.537,79
- Economía/Bolsa.- El Ibex se recupera un 2% a media sesión y remonta hasta la cota de los 9.500 puntos
- Economía.- El Dow Jones cierra sesión con una caída del 3% tras perder a media jornada hasta un 9%
- La Bolsa de Bilbao subió 19,46 puntos a media sesión de hoy y su índice provisional se estableció en el 1.606,81