Bolsa, mercados y cotizaciones

Inversores reacios a propuesta oficial de hacer mixta la bolsa de Tokio

Tokio, 14 may (EFECOM).- La propuesta del Gobierno japonés de ampliar la bolsa de valores de Tokio para que integre otros instrumentos financieros, como opciones y futuros, ha sido recibida con escepticismo por los inversores, informa hoy la prensa económica local.

Según el diario Nikkei, aunque muchos ejecutivos de diferentes tipos de mercados aprueban la iniciativa oficial de aumentar la competitividad de los mercados financieros creando una bolsa comprensiva, la idea "no les termina de gustar".

Quienes se oponen a la idea del estatal Concejo de Economía y Política Fiscal de crear un holding que supervisará un cierto número de mercados, argumentan el temor a que el mercado de valores de Tokio termine controlando todas las finanzas locales.

El propio presidente de la bolsa de Tokio, Taizo Nishimuro, manifestó recientemente su conformidad con la idea de una bolsa centralizada pero declinó expresar su "opinión personal" al respecto, dice la información.

Debido a que la bolsa de Tokio tiene previsto cotizar como empresa en 2009 sufre la presión para aumentar sus beneficios incluyendo una amplia gama de productos financieros entre ellos los valores futuros de materias primas.

Algunos miembros de la actual bolsa de Tokio aseguran sin embargo que sería menos costoso desarrollar fondos intercambiables en mercado (exchange-traded funds, ETF), consistentes en acciones que siguen un índice, una materia prima o un grupo de activos.

El presidente del mercado del Grano de Tokio, Takao Morizane, asegura que la aceptación del plan oficial se debe a los altos volúmenes de negociaciones en sustancias como el oro y el petróleo crudo que tienen lugar por los fondos de alto riesgo.

Morizane se opone a la fusión y asegura que aunque el oro, el petróleo y los productos agrícolas son catalogados como futuros de materias primas, los dos primeros son vehículo para la inversión de activos mientras que los últimos marcan la pauta para los valores futuros.

Otros ejecutivos citados por el rotativo califican de retrógrada la idea oficial de intervenir en la estructura del mercado financiero y piden que la reorganización se deje a discreción del sector privado. EFECOM

gr/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky