
Nueva York, 6 may (EFE).- La Bolsa de Nueva York recobró hoy algo de serenidad cerca del cierre, en el que perdió el 3,2%, aunque poco antes los inversores vivieron un cuarto de hora trepidante cuando vieron cómo los mercados perdían más de un 9% como consecuencia de las inquietudes por la situación griega y quizás, de un error humano.
La creciente inquietud en torno a los problemas financieros de Grecia y acerca de la capacidad de otros países europeos para afrontar su deuda, tienen a Wall Street y a los mercados europeos con los nervios a flor de piel, pues al tiempo ven cómo no cesa de fortalecerse el dólar ante el euro y otras divisas.
Por unos minutos volvieron a la mente de los inversores las sesiones más dramáticas de la crisis financiera de 2008.
Los analistas reiteran en estos días que los inversores prefieren optar por valores con menos riesgo que los bursátiles y se refugian en otros que consideran más seguros, incluido los bonos del Tesoro estadounidense o el oro, que está volviendo a alcanzar precios récord.
Con ese panorama de fondo, unido a la incertidumbre que genera la creciente convulsión social en Grecia ante el plan de austeridad que debe aplicar para poder acceder a la ayuda internacional, la Bolsa neoyorquina cerró hoy en negativo por tercera sesión consecutiva.
El Dow Jones de Industriales perdió en esta ocasión el 3,20% (-347,80 puntos) y finalizó en 10.520,32 puntos.
Entre la cota más alta alcanzada por el Dow durante la sesión y la más baja, de 9.869,62 puntos, llegó a darse una diferencia de 1.010,14 puntos, lo que supone el segundo mayor descenso diario jamás registrado por ese índice, al tiempo que en el caso del S&P 500 esa diferencia fue de 101,79 puntos, la tercera más pronunciada de su historia.
No obstante este último índice también moderó el descenso a medida que llegaba el cierre y finalizó con una pérdida del 3,24% (-37,72 puntos), equivalente a 1.128,15 puntos.
El índice compuesto del mercado Nasdaq perdió el 3,44% (-82,65 puntos) hasta las 2.319,64 unidades.
"En el Dow pasamos de caer 400 puntos a más de 800 en cinco minutos, ha sido horrible", aseguró Art Hogan, jefe estratega de mercado de Jefferies & Co, a la cadena de televisión CNN.
Lo trepidante de la jornada en Wall Street quedó reflejado también en que el Dow descendió unos 700 puntos en apenas quince minutos de sesión, para subir 600 puntos en los veinte minutos siguientes.
La cadena de información financiera CNBC señaló con posterioridad que, según "múltiples fuentes", el momentáneo desplome podría haber comenzado por el error de un broker al ejecutar una orden de venta de acciones, posiblemente de Procter& Gamble, que perdieron de inmediato un 23% de valor.
El ambiente vendedor en Wall Street había quedado patente sin embargo ya desde los comienzos de la jornada y mientras los inversores no perdían de vista las oscilaciones entre el dólar y el euro.
Por un euro se pagaban en esta ocasión 1,2629 dólares al cierre del mercado bursátil, comparado con 1,2821 dólares el día anterior.
"Simplemente se reconoce cada vez más que Grecia no puede atender sus obligaciones crediticias. Los disturbios en las calles muestran que la decisión de pagar la deuda no la va a tomar el pueblo alemán, el francés o el suizo, sino el pueblo griego que ya ha decidido que no va a pagarla", aseguró el estratega Dick Bove a CNBC.
Mohamed El-Erian, presidente de Pimco, la mayor gestora de renta fija del mundo, había alertado en una entrevista también con ese canal que se deben tomar "muy seriamente" los acontecimientos en Grecia.
"La crisis griega ha pasado de ser de un solo país a afectar a una región, y ahora se encuentra al borde de convertirse en global", subrayó El-Elrian.
Bank of America (-7,13%) y Hewlett-Packard (-5,11%) se anotaron las pérdidas más agudas entre los treinta componentes del Dow, donde General Electric, American Express, JPMorgan Chase, Boeing y Alcoa tuvieron descensos superiores al 4%.
Los inversores quedaron pendientes de conocer este viernes las cifras oficiales de empleo y desempleo en EE.UU. en abril, que pueden influir en el tono con que Wall Street concluya esta primera semana de mayo.
Relacionados
- Txarli Prieto señala que Patxi López ha traído "serenidad a la vida política vasca"
- La Junta andaluza aboga por abordar el debate del velo con serenidad
- Velo.- La Junta andaluza aboga por abordar este debate desde la serenidad, sin dar lugar a "elementos de crispación"
- Junta aboga por abordar este debate desde la serenidad, sin dar lugar a "elementos de crispación"
- AV.- La alcaldesa de Palma dice vivir la amenaza de moción de censura con serenidad y estar abierta a pactos con UM y PP