
Ser el primero también tiene sus inconvenientes. Sobre todo, porque está sometido a más presiones y vigilancia que el segundo o tercero. Y teniendo en cuenta que es difícil mantenerse siempre en el liderazgo, los vaivenes son más patentes. Y esto es lo que le ha pasado a BBVA Dinero.
Es el fondo de inversión más grande de la industria española tanto por los 5.412 millones que tiene bajo gestión, como por los 316.802 inversores con los que cuenta.
Mal comienzo de año
En los cuatro primeros meses de 2007, los inversores han retirado 465,5 millones de euros de este producto de renta fija a corto plazo; la mayor salida de dinero de un fondo en lo que llevamos de año. También los partícipes han ido abandonando 'al más grande', aunque el goteo ha sido más lento. Según los datos de Inverco, desde enero sólo se han ido 54 inversores; un número que se eleva a 3.502 clientes en seis meses; y a 16.126, en un año.
Pese a estas fugas, BBVA Dinero sigue siendo el líder indiscutible de la industria por tamaño. En el segundo puesto, Santander Monetario FT CP cuenta con un patrimonio de 2.705,1 millones y 154.167 inversores.
Sin embargo, por su rentabilidad el fondo de BBVA se queda más cerca de los últimos puestos que de los primeros. Con una ganancia del 2,2 por ciento en doce meses, se aleja del 4,36 por ciento que gana Sabadell BS Selección Activa 4, el más rentable de esta categoría, aunque sólo cuente con 11.284 adeptos y un patrimonio de 47,8 millones, según los datos de Inverco. En total, de los 370 productos que integran el grupo de renta fija a corto plazo, BBVA Dinero se coloca en el puesto 215 por rentabilidad a un año.
Siete de los diez con más partícipes
Pero ésta no es la única pérdida de dinero en BBVA. El fondo BBVA Europa Máximo también es de los más perjudicados por las retiradas de dinero, al adelgazar en 343,1 millones.
Sin embargo, estas salidas se explican por ser un garantizado que ha llegado a su vencimiento, con una rentabilidad del 2,18 por ciento TAE (tasa anual equivalente), aunque la entidad volverá a renovar la garantía.
Pese a estas pérdidas del año, que han llevado al patrimonio de la gestora a retroceder el 0,39 por ciento, BBVA puede presumir de que siete de los diez fondos con más partícipes llevan su firma.
Y aunque de éstos la mayoría invierten en renta fija, como BBVA Dinero Plus (101.186 partícipes) o BBVA Extra 5 Garantizado (73.940 partícipes), también se encuentra entre los fondos más solicitados un producto tecnológico de la entidad. Es BBVA B. Tecnología y Telecomunicaciones, que ya gana el 5,26 por ciento en doce meses, aunque en los cuatro meses de este año pierde el 0,04 por ciento, y que cuenta con 85.119 partícipes.
Otro de bolsa, el BBVA Bolsa Euro, también es de los más solicitados.
Más gestoras que pierden
BBVA no es la única que ha sentido la salida de dinero de sus fondos. Entre los más penalizados se encuentra Mutuafondo Gestión Mixto, de Mutuactivos, que pierde 325,7 millones. En este fondo se entiende menos la retirada de dinero, ya que gana el 3,14 por ciento en doce meses y el 2,2 por ciento desde enero.
También SCH Tesorería, de Santander Asset Management, se queda sin 210,6 millones, según los datos de Inverco. No obstante, el dato de este último fondo corresponde a datos de marzo, ya que, según explicó la asociación de fondos, Santander no llegó a tiempo para entregar los datos de todos sus productos en abril.