El supervisor detecta 19 compañías candidatas a ser sacadas de Bolsa por el capital riesgo
MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
Las actuaciones de la industria del capital riesgo podrían originar una reducción del tamaño del mercado bursátil español, según advierte la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en su nuevo boletín trimestral, que identifica 19 compañías candidatas a ser excluidas del mercado.
El organismo supervisor señaló que las operaciones de 'public to private', -compras de participaciones significativas en empresas que cotizan en bolsa que son excluidas posteriormente del mercado-, han aumentado en los últimos años, de forma que en 2005 cotizaban en el Sistema de Interconexión Bursátil español 17 compañías menos que en 2001, pasando de 142 a 125 firmas.
En concreto, en 2005 se excluyeron seis compañías de cotización, sin considerar las bajas por fusión entre empresas o de un cambio en el ámbito de negociación, de las que tres (Amadeus, Cortefiel y Recoletos) fueron promovidas de entidades de capital riesgo.
La CNMV considera que el aumento de operaciones 'public to private' se debe a que las firmas de capital riesgo están dispuestas a pagar un mayor precio por las sociedades cotizadas respecto a la valoración del mercado.
De hecho, la prima media de exclusión (diferencia entre el precio de exclusión y la cotización media de los últimos meses) pagada en las recientes operaciones lideradas por las firmas de capital riesgo fue del 30,4%, frente al 28,2% abonado en las exclusiones en las que no participaron estas entidades.
El organismo supervisor considera que esta sobrevaloración de las empresas responde a que los inversores consideran que pueden replantear la gestión para hacerla más eficiente, de forma que en el horizonte de inversión previsto (por encima de los 4 años en empresas consolidadas) es posible obtener rentabilidades elevadas, superiores al 20%.
Otros factores que apunta la CNMV como favorecedores del auge de este tipo de operaciones son la entrada de nuevos operadores internacionales que quieren invertir en compañías españolas y la liquidez existente en el sector de capital riesgo
19 CANDIDATAS A SER EXCLUIDAS.
El organismo que preside Julio Segura no descarta que en el futuro se produzcan nuevas exclusiones del mercado por parte de la industria del capital riesgo y detecta un total de 19 empresas "propicias a ser objeto de compra".
Las firmas que no pertenecen al sector bancario e inmobiliario y que operan en el sector servicios y en el ámbito tecnológico son las que tienen más posibilidades.
Además, serán objetivo del capital riesgo las sociedades cotizadas con una capitalización inferior a los 5.000 millones de euros, y un 'free float' (flujo de caja) actual inferior al 80%.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- La Asociación Europea de Capital Riesgo dice que todavía no se puede evaluar el impacto de la MIFID
- Economía/Empresas.- Sindicatos de Altadis afirman que la entrada del capital riesgo "es la peor opción" para el empleo
- Willis Capital Markets actúa en calidad de co-lead manager de titulización relacionada con riesgo de terremotos de $100 millones
- BAT tantea al capital riesgo para entrar en la puja por Altadis
- Las inversiones de capital riesgo en la categoría de tecnologías ambientales en primer trimestre de 2007 alcanzan los ?663 millones