
Bruselas, 5 may (EFE).- La Comisión Europea mejoró hoy sus previsiones de crecimiento económico para la UE, pasando del 0,7% del PIB al 1% para este año, lo que confirma que la recuperación "está en marcha", aunque alertó sobre el desempleo, el déficit público y las tensiones en los mercados por la crisis griega.
Tras elevar su previsión de crecimiento también para la Eurozona desde un 0,7% del PIB al 0,9% en 2010, el Ejecutivo comunitario reconoció que las tensiones vividas en los mercados de deuda en los últimos meses a raíz de la crisis griega podrían dañar la recuperación, si se extienden las especulaciones sobre la solvencia del país y de otros vecinos del sur de Europa.
Por este motivo, "con objeto de salvaguardar la recuperación económica, que todavía es modesta y en cierto modo frágil", el comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, consideró "absolutamente esencial contener el incendio de monte bajo en Grecia para que no se convierta en un incendio forestal que amenace la estabilidad de la UE y su economía en conjunto".
Así, consideró esencial tomar "medidas decididas y continuadas" para salvaguardar la salud de las finanzas públicas en todos los estados miembros, cuyo déficit público alcanzará el 7,25% del PIB de la UE en 2010, según las estimaciones publicadas hoy.
El paquete de ayuda a Grecia de hasta 110.000 millones de euros aprobado el pasado domingo por los ministros de Finanzas del euro contribuirá asimismo a "reducir gradualmente esta inestabilidad" en los mercados, aunque la experiencia haya mostrado que esto no ocurrirá "de un día para otro", según Rehn.
Por otro lado, el comisario europeo quiso despejar las dudas sobre la solidez de otras economías del sur de Europa, como España y Portugal, después de criticar los "falsos rumores" que se propagaron el martes acerca de la supuesta preparación de una ayuda financiera internacional para España.
"Todos tenemos que cortar estos falsos rumores, para no alimentar una especulación innecesaria que está alcanzado niveles casi de euforia en algunas plazas", advirtió el comisario.
Más allá de la situación de las cuentas públicas, la CE enumeró otros factores que provocarán que la recuperación en Europa no "tome cuerpo de manera más firme hasta finales de 2010": Los bajos niveles de inversión, el escaso crecimiento del consumo privado, la debilidad salarial, el crecimiento del desempleo y, en algunos países como España, la corrección en el sector de la construcción.
La Comisión explica en su informe que el mercado de trabajo europeo ha mostrado recientemente "algunos signos de estabilización", con una tasa de desempleo que debería culminar este año en un nivel inferior a lo previsto "pero, en todo caso, cercano al 10% en la UE".
Por eso, paralelamente a las medidas para sanear las cuentas públicas y evitar la especulación, Rehn abogó por reformas estructurales que mejoren "la productividad, el crecimiento y la capacidad de nuestras economías para producir empleos de manera sostenible".
Por otro lado, el comisario explicó que las cifras publicadas hoy para Grecia están incompletas al no contemplar las medidas de ajuste adicionales anunciadas el pasado domingo por el Gobierno heleno y que suponen el 2,5% del PIB.
El comisario estimó que la economía griega se contraerá un 4% este año (frente al pronóstico publicado hoy del -3%) y caerá un 2,5% el año que viene (respecto a una predicción inicial del -0,5%) debido al efecto de las ambiciosas medidas.
El informe de la CE publicado hoy también augura que la inflación se mantendrá controlada en la Unión Europea, con un incremento anual del 1,8% y del 1,7% durante los ejercicios de 2010 y 2011; así como en la zona euro, con crecimientos del 1,5% y 1,7% en el presente ejercicio y el que viene.
Relacionados
- Economía/Motor.- Zapatero reprocha al PP que pida al mismo tiempo reducir el déficit y prorrogar el Plan 2000E
- Economía.-(Ampl.) Taguas pide cumplir "a rajatabla" el ajuste de déficit, aunque España no tiene nada que ver con Grecia
- Economía.-(Ampl.) Taguas pide cumplir "a rajatabla" el ajuste de déficit, aunque España no tiene nada que ver con Grecia
- Economía.- El Banco de España reclama al Gobierno medidas rápidas y de calado para reducir el déficit y evitar problemas
- Economía/Macro.-(Ampl.)Funcas insta a reducir de forma "urgente" el déficit y apuesta por nuevos modelos de contratación