BRUSELAS (Reuters) - El presidente de la Comisión Europea Jose Manuel Durao Barroso, lanzó un fiero ataque a la especulación en los mercados financieros el miércoles y dijo que el ejecutivo de la UE podría actuar rápidamente para regularlos más si actuaban de manera irresponsable.
Barroso realizó estos comentarios en declaraciones al Parlamento Europeo después de que el paquete de ayuda acordado por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI) no lograra calmar la tensión en los mercados respecto a la posibilidad de que los problemas de deuda de Atenas se contagien a otros países.
"La Comisión hará lo que sea necesario para asegurar que los mercados financieros no sean un campo de juego para la especulación", dijo Barroso.
"Actuaremos rápidamente si es necesaria una mayor regulación".
También dijo que los servicios financieros deben darse cuenta de que son un servicio y no un fin en sí mismo, y no deben separarse de su función económica y social.
Los países de la eurozona y el FMI están dispuestos a prestar a Grecia 110.000 millones de euros en los próximos tres años para que se financie mientras reestructura sus dañadas cuentas públicas.
Pero los mercados dudan sobre la determinación de Grecia para introducir sus ambiciosos objetivos de recorte del déficit.
Tres personas murieron el miércoles en un incendio en el centro de Atenas después de que manifestantes contra las medidas de austeridad lanzaran artefactos incendiarios a una sucursal bancaria.
"El libre mercado constituye la base para el funcionamiento de las economías exitosas. Pero el libre mercado necesita el cumplimiento de unas normas, y esas normas tienen que ajustarse si el comportamiento irresponsable pone en riesgo lo que no puede estar en riesgo", dijo Barroso, jefe del ejecutivo de la UE.
También dijo que los jefes de Estado y Gobierno de la zona euro deberían sellar la aprobación del acuerdo de ayuda para Grecia en la reunión que celebrarán el viernes en Bruselas.
"También miraremos más allá de este acuerdo para ver qué lecciones hay que sacar de esta situación", dijo Barroso.
También dijo que debe reforzarse el cumplimiento de las normas de la UE y deben asimismo reducirse las diferencias de competitividad de los países de la zona de 16 países.
La zona euro también debería tener un mecanismo permanente para afrontar crisis como la de la deuda griega.
"La responsabilidad mostrada por los gobiernos debe tener un comportamiento paralelo en los partícipes de los mercados financieros", dijo.
El diferencial entre el bono portugués a 10 años y su equivalente alemán se amplió el jueves a un récord histórico durante la era del euro de 310 puntos básicos por las preocupaciones del mercado sobre un contagio del problema griego a Portugal y España.
En el caso de España, el diferencial respecto al bono a 10 años alemán se amplió a 136 puntos básicos.
Relacionados
- Barroso sugiere una integración fiscal en la UE como lección tras la crisis
- Barroso apoya crear un impuesto a los bancos para asumir el coste de futuras crisis
- Economía/Finanzas.- Barroso apoya crear un impuesto a los bancos para asumir el coste de futuras nuevas crisis
- Economía/Finanzas.- Barroso apoya crear un impuesto a los bancos para asumir el coste de futuras nuevas crisis