Bolsa, mercados y cotizaciones

Reyna y Canals salen del pleno tras las elecciones de la Cámara de Barcelona

Barcelona, 5 may (EFE).- El promotor Enric Reyna y el empresario textil Joan Canals han quedado fuera del pleno de la Cámara de Comercio de Barcelona tras las elecciones celebradas ayer, donde no habrá ningún representante de las candidaturas críticas, el Centre Català de Negocis ni la plataforma de empresarios Implicat.

El promotor inmobiliario Enric Reyna ha perdido ante el representante "independiente" de la empresa de construcción Temsa-Dos, mientras que la pérdida de peso económico del sector textil ha provocado que éste sólo tenga un representante en el nuevo pleno y Joan Canals haya perdido su escaño ante Enrique Ballús.

En las elecciones de ayer se votaban 60 puestos del pleno de la Cámara de Comercio de Barcelona, aunque para 45 se presentaban candidatos únicos y sólo 15 presentaban candidatos alternativos al sector mayoritario de Miquel Valls.

Del total de 339.763 empresas que podía votar, sólo se registraron 7.195 votos, de los que 6.394 fueron por correo y 801 presenciales, lo que supone una participación del 1,83%, aunque las empresas representadas son más de 150.000, ya que cada voto puede representar a varias empresas.

El empresario de la Boquería Ramon Carner, de la empresa Apats & Food, que contaba con el apoyo del Centre Català de Negocis (CNN), organización a favor de la independencia de Cataluña, perdió ante el representante del gremio de Charcuteros, Joan Estapé.

El representante del CNN manifestó ayer su decisión de impugnar las elecciones porque considera que ha habido irregularidades con el voto por correo.

La secretaria general de la Cámara de Barcelona, Maria Dolors Colomer, ha dado a conocer hoy los resultados provisionales de la votación.

Colomer ha dicho que las elecciones a la Cámara se han celebrado dentro de la más "estricta legalidad" y, pese a que alguno de los candidatos haya denunciado algunas irregularidades en el proceso, ha resaltado su total "transparencia", ya que los candidatos y electores han podido acceder "siempre que han querido" a las personas que están al frente del proceso electoral.

Las críticas a la poca representatividad de las elecciones han sido contestadas por Colomer diciendo que la mayoría de los candidatos están apoyados por un gremio o asociación, lo que hace que muchas empresas ya no voten.

Sobre la legalidad de las elecciones, Colomer ha dicho que están reguladas por el decreto de la Generalitat que desarrolla la ley catalana de cámaras de comercio, que establece un sistema electoral "garantista" que representa los intereses generales, aunque ha reconocido que el proceso electoral es "largo y farragoso".

Para Colomer, la complejidad de las elecciones a las cámaras de comercio viene dado por la naturaleza de sus representantes, ya que la mayoría son personas jurídicas (empresas) que deben estar debidamente "legitimadas" por personas físicas.

Sobre el voto por correo, ha dicho que se puede remitir el día antes de la elecciones, cuando ya se conocen todos los candidatos.

Según los datos de la Cámara, el 47% de las empresas que actualmente forman el pleno de la corporación se renuevan y se incrementa la representación del sector de los servicios.

Con los 60 miembros elegidos ayer y los nueve que serán consensuados por las patronales, el próximo día 27 de mayo, el pleno elegirá a Miquel Valls como presidente el próximo día 18 de junio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky