
Bruselas, 5 may (EFE).- La Comisión Europea (CE) pronosticó hoy que España saldrá de la recesión este año y mejorará en dos décimas sus previsiones de crecimiento, y revisó al alza las estimaciones para la Unión Europea (UE), cuyo PIB pasa ahora del 0,7 al 1%.
España, según las previsiones de primavera de la CE, regresará al crecimiento positivo en el segundo trimestre, tras salir el PIB del territorio negativo en el primero y contraerse un 0,4% en el año. La variación será 0% (primer trimestre), +0,1% (segundo), -0,2% (tercero) y +0,2% (cuarto), una décima más de lo previsto anteriormente.
En cuanto a la UE, la Comisión confirma que "la recuperación económica está en marcha", pero advirtió de que "la debilidad de la demanda interna continúa obstaculizando una recuperación más vigorosa".
El documento apunta que la economía española está en vías de salir de la recesión en 2010, aunque a un ritmo muy gradual debido a la debilidad del consumo privado, las inversiones todavía en contracción y a un desempleo muy elevado.
Bruselas advierte de que cualquier retraso en la aplicación de los "ambiciosos planes" de consolidación fiscal previstos por el Gobierno "puede dañar la confianza dentro y fuera" y tener "efectos globales negativos sobre la economía real".
En rueda de prensa, el comisario de Asuntos económicos y monetarios, Olli Rehn, condenó con rotundidad los "falsos rumores" sobre las supuestas dificultades financieras de España, que ayer provocaron el hundimiento de la Bolsa de Madrid y las plazas europeas.
Preguntado si la CE va a proponer un mecanismo financiero para España semejante al lanzado para Grecia, respondió: "No, no lo vamos a proponer, porque no hay ninguna necesidad de proponer esa asistencia".
"Todos tenemos que cortar estos falsos rumores, para no alimentar una especulación innecesaria que está alcanzado niveles casi de euforia en algunas plazas", advirtió el comisario.
En su informe, la Comisión prevé una evolución del déficit público español desde el -11,2% en 2009 hasta el -8,8% en 2011; mientras que la deuda aumentará desde el 53,2% del PIB en 2009 hasta el 72,5% en 2011.
Pese a las medidas inmediatas de contención del gasto público aprobadas por el Gobierno, Bruselas cree que el gasto seguirá aumentando como consecuencia del funcionamiento de los estabilizadores automáticos y de "subsidios de desempleo especialmente elevados", así como debido a un aumento de los intereses de la deuda.
La Comisión recomienda a España promover una "rápida transición hacia el empleo", a fin de recuperar el crecimiento a medio plazo.
Para ello, la reducción de los déficit presupuestarios "resulta clave" si se quiere impulsar la confianza de los agentes económicos y dirigir el país a la expansión de la inversión productiva y el consumo.
El capítulo dedicado a España, constata que la "severa contracción económica" que el país ha sufrido desde la segunda mitad de 2008 "ha llevado a correcciones parciales en algunos desequilibrios", como el déficit exterior o el endeudamiento privado.
La CE observa que la recesión económica se ha cobrado un alto precio tanto en términos de empleo, especialmente en los sectores de baja productividad, como en las cuentas públicas, "lo que puede resultar en un alto nivel de desempleo de larga duración y un empeoramiento de la sostenibilidad de las finanzas públicas".
Hace también mención a la situación del sector de la construcción, cuyo ajuste no ha finalizado, según Bruselas, y se contraerá más de un 10% en 2010 y un 3,5% en 2011.
La CE predice que la tasa de desempleo española seguirá subiendo desde una media del 18% de la población activa en 2009 hasta el 19,7% este año y el 19,8% en 2011.
En el lado positivo, prevé que "la moderación salarial conduzca a una recuperación de la competitividad" de la economía española.
Rehn afirmó que "la mejora de las perspectivas de crecimiento económico este año es una buena noticia para Europa"y añadió que "un crecimiento duradero exige esfuerzos de saneamiento presupuestario decididos y reformas que mejoren la productividad y el empleo".
En cuanto al caso griego, Bruselas prevé una caída del PIB de 3,0% en 2010, frente al 0,3% previsto en otoño, y un descenso de 0,5% en 2011 comparado con un crecimiento previsto de 0,7% en sus anteriores previsiones.
Relacionados
- Bruselas lleva a España a los tribunales por no devolver gastos médicos de sus pacientes en otros Estados miembros
- UE.-Bruselas lleva a España a los tribunales por no devolver gastos médicos de sus pacientes en otros países miembros
- Bruselas denuncia a España ante el TUE por no depurar las aguas residuales
- Bruselas denuncia a España ante el TUE por no depurar las aguas residuales en 38 ciudades, entre ellas Gijón
- Bruselas condena "falsos rumores" acerca de una supuesta ayuda a España