SEVILLA, 4 (EUROPA PRESS)
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada en Perú (Proinversión) adjudicó a Abengoa Perú, perteneciente a Abeinsa, cabecera del grupo de negocio de ingeniería y construcción industrial de Abengoa, la construcción, la operación y el mantenimiento, durante 30 años, de la línea de transmisión eléctrica que unirá las subestaciones de Chilca, en la región de Lima, y las subestaciones de Marcona, Ocaña y Montalvo, en la región de Moquegua.
Según indicó ABENGOA <:ABG.MC:>en una nota, el proyecto, que tiene una inversión estimada de 280 millones de euros y está previsto que se ejecute en 36 meses, establece la construcción de tres subestaciones nuevas, la ampliación de una subestación existente, así como la construcción de una línea de transmisión de 500 kilovoltios, de 872 kilómetros de longitud.
Esta línea de transmisión eléctrica dará servicio a los departamentos de Lima, Ica, Arequipa y Moquegua y, al unirse a otra red en el departamento norteño de La Libertad, permitirá conectar casi toda la costa peruana a lo largo de 1600 kilómetros de distancia, y contribuirá así a promover el desarrollo de esas zonas del país.
Para el presidente de Abeinsa, Alfonso González, "esta nueva adjudicación, refuerza el liderazgo de Abengoa, con presencia en Perú desde hace más de 30 años, en esta actividad en Iberoamérica, donde tiene más de 10 000 kilómetros de líneas de transmisión en propiedad, manteniéndolos y operándolos entre Brasil, Chile y Perú".
Asimismo, destacó que "Abengoa ha conseguido que diversas instituciones financieras confíen en su solidez y asuman la financiación de este proyecto".
Abengoa Perú pertenece a Abeinsa, cabecera del grupo de negocio de ingeniería y construcción industrial de Abengoa. Está presente en cuatro de los cinco continentes, siendo en la actualidad una de las compañías referentes en el mercado internacional de ingeniería y construcción de proyectos impulsores del desarrollo sostenible.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Mastercard gana un 24% más en el primer trimestre, hasta 349 millones
- Economía/Empresas.- Fernando Martín cobró 2,6 millones en 2009, un 25% menos
- Economía/Empresas.- Trabajadores de Viajes Marsans se manifestarán este jueves y el viernes ante la sede de la CEOE
- Economía/Empresas.- Los propietarios de Marsans ultiman la venta del grupo a "un empresario español"
- Economía/Empresas.- E.ON aumenta un 20% su resultado neto de explotación ajustado en el primer trimestre