
Nueva York, 3 may (EFE).- Una oleada de datos positivos acerca de la actividad económica en Estados Unidos infundió hoy optimismo en la Bolsa de Nueva York, que también respondió de manera favorable al anunció de fusión entre las aerolíneas United y Continental.
Las alzas en esta primera sesión de la semana y del mes casi compensaron el descalabro que registró el mercado neoyorquino en la última sesión de abril, aunque en conjunto cerró ese mes en positivo.
El Dow Jones de Industriales subió hoy el 1,3% (143,22 puntos) y finalizó en 11.151,83 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 avanzó el 1,31% (15,58 puntos), a 1.202,26 enteros.
El mercado Nasdaq ascendió el 1,53% (37,55 puntos) y concluyó en 2.498,74 unidades.
Los inversores iniciaron la sesión con buen ánimo comprador, nada más conocer que el gasto y los ingresos personales en EE.UU. subieron en marzo respecto de febrero y el alza respondió a las expectativas de los economistas.
Cualquier dato que apunte a un mayor ánimo comprador de los estadounidenses es recibido con beneplácito por los inversores, pues de ello depende en gran medida el avance de la actividad económica y por consiguiente, un aumento de los beneficios de muchas empresas.
La corriente compradora se intensificó a medida que avanzaba la jornada y se conocían más datos, en esta ocasión del Instituto de Gestión de Suministros (ISM), que sugerían un firme avance de la actividad manufacturera en abril, y también del empleo en ese sector.
El incremento del 0,2% en los gastos de construcción en marzo completó el abanico de datos económicos positivos, a lo que se unió además el anuncio de la unión de United y Continental, que dará lugar a la mayor empresa del mundo de transporte aéreo de pasajeros.
Las fusiones y compras de empresas suelen considerarse a menudo como una muestra de confianza en la evolución de la economía estadounidense y a nivel mundial, y en este caso confirma la tendencia de un sector que trata de reducir costes y capacidad y en el que las aerolíneas pretenden ser más competitivas.
Las acciones de UAL, empresa matriz de United Airlines, se revalorizaron el 2,37% y las de Continental subieron el 2,28%.
El sector de empresas de transportes avanzó en conjunto un 2% y los de equipamiento, industrial y de compañías de productos de consumo cíclico ascendieron alrededor del 1,5%, en tanto que el de compañías de materias primas perdió un 0,82%, entre otros.
Caterpillar y Boeing, con alzas de alrededor del 2,7%, lideraron las ganancias entre las empresas del Dow y les siguieron American Express (2,34%), Cisco Systems y JPMorgan Chase, con subidas de en torno al 2,2% y General Electric, que avanzó el 2,12%, en tanto que el resto registró ascensos inferiores al 2%.
El productor de aluminio Alcoa (-2,08%), fue el único componente de ese índice que cerró con pérdidas esta primera sesión de mayo.
Fuera del Dow, las acciones del fabricante de automóviles Ford, el único estadounidense que negocia en bolsa, se revalorizaron el 2,15%, después de registrar en abril un alza del 24,7% en la demanda de sus vehículos y superar en ventas a la marca japonesa Toyota.
También subieron las acciones de Apple (2,01%), que vendió un millón de unidades de su ordenador plano iPad en los 28 primeros días que ha estado en el mercado.
El dólar se fortaleció ante el euro y por esa divisa europea se pagaban 1,3194 dólares al cierre del mercado bursátil, frente a 1,3314 dólares el viernes, y la deuda pública estadounidense a diez años bajaba de precio, para ofrecer una rentabilidad del 3,69%.
Relacionados
- Wall Street sube el 1,3 por ciento con la ayuda de datos económicos positivos en EE.UU.
- Wall Street sube el 1,32 por ciento tras datos económicos positivos en EE.UU.
- Wall Street sube el 0,78 por ciento con datos económicos positivos
- Autónomos ven prioritario reactivar el consumo y trabajar para que los datos positivos no sean un "espejismo"
- COMUNICADO: Medivation y Astellas anuncian la publicación en The Lancet DE datos de eficacia positivos obtenidos en fase 1-2 del ens