Bolsa, mercados y cotizaciones

Las megafusiones se aceleran en el sector del transporte aéreo

La fusión entre las estadounidenses Continental Airlines y United Airlines (UAL), anunciada este lunes, es el último ejemplo de un movimiento de concentración en el sector, que se aceleró en los últimos años.

- En mayo de 2004, el grupo francés Air France compra al holandés KLM Royal Dutch Airlines. La nueva empresa, bautizada Air France KLM, es uno de los primeros transportistas aéreos de Europa, con más de 74,5 millones de pasajeros y 24.000 millones de euros de volumen de negocios en su ejercicio desfasado 2008-09.

- En mayo de 2005, US Airways, entonces en quiebra, se fusiona con America West Airlines, convirtiéndose en la quinta aerolínea estadounidense. El grupo alcanza hoy 190 destinos en el mundo.

- En abril de 2008, Delta Air Lines se fusiona con Northwest Airlines. El nuevo gigante logró un volumen de ventas superior a los 28.000 millones de dólares en 2009. Dispone de cerca de 800 aviones y cubre más de 350 ciudades en el mundo.

- En septiembre de 2009, el grupo alemán Lufthansa compra la empresa nacional austríaca Austrian Airlines. El grupo logró un volumen de negocios que superiora 22.000 millones de euros el año pasado.

- En abril de 2010, después de meses de espera, la aerolínea británica British Airways y su socia española Iberia revelan un acuerdo definitivo de fusión. El nuevo grupo dispondrá de más de 400 aparatos y 200 destinos, transportando cerca de 60 millones de pasajeros anualmente.

- El 3 de mayo de 2010, las aerolíneas estadounidenses Continental Airlines y United Airlines (UAL) anunciaron su próxima fusión con el objetivo de convertirse en el número uno mundial del sector. La nueva entidad, United, alcanzará 370 destinos en 59 países, con un volumen de negocios acumulado de 29.000 millones de dólares, una flota de cerca de 700 aparatos y unos 87.000 asalariados en el mundo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky