Buenos Aires, 10 may (EFECOM).- La financiación de las empresas a través del mercado de capitales argentino alcanzó los 1.746 millones de dólares en el primer cuatrimestre del año, con una alza interanual del 8,3 por ciento, según un informe difundido hoy por el Instituto Argentino de Mercado de Capitales (IAMC).
Si sólo se consideran los 1.615 millones de dólares correspondientes a la financiación genuina, que excluye las reestructuraciones de títulos privados, el incremento respecto al primer cuatrimestre de 2006 fue del 37,6 por ciento.
Del monto genuino total, el 93,7 por ciento correspondió a financiación destinada a grandes empresas y se explicó en un 33,8 por ciento por la suscripción de acciones, en un 35 por ciento por la emisión de fideicomisos financieros y en un 31,2 por ciento por la emisión de obligaciones negociables (ON).
Aunque sólo un 6,3 por ciento de los fondos (102 millones de dólares) fue para las pymes, el flujo de financiación para este sector de compañías registró un crecimiento interanual del 75,6 por ciento. EFECOM
nk/cw/prb
Relacionados
- Joost cierrra ronda de financiación de $45 millones
- RSC.- ISF analiza modelos de financiación de proyectos energéticos en países en desarrollo en un encuentro en Nueva York
- Zeltia- Pharma Mar firmó un crédito de 50 mln eur para financiación de I+D
- Galicia y su aportación al PIB estatalGalicia está a la cola en la aportación al PIB estatal. Tan sólo contribuimos con el 5,1 por ciento. Por ejemplo, Cataluña aporta un 18,1 por ciento, y Madrid un 17,7 por ciento del valor final de los bienes y servicios ofertados. Por tanto, si se otorgase el dinero en función de la producción, como parece que será en el nuevo modelo de financiación autonómico, imagínense que bien nos irá. Actualmente, la mitad de los ingresos de Galicia proceden del Fondo de Solidaridad, concretamente el 46,3 por ciento. El escaso peso económico que tiene Galicia en el conjunto de la economía española implica que se tenga que recurrir de forma tan exagerada a la generosidad interterritorial. Conclusión: Galicia aporta menos a España de lo que recibe del Estado Español. Recibe más de lo que aporta. Galicia depende de España, no España depende de Galicia. ¿Qué será de Galicia sin España? Pero eso sí, más autonomía y autogobierno y, después, la independencia, claro. Ya estamos mal ahora, imagínense cómo nos irá si se siguiesen las profecías de estos suicidas.simón beceiro correo electrónicoProblema con un programa informático Hace un año compré para mi negocio un programa informático de la empresa SAGE-SP. Resulta que si se te estropea el ordenador, como no lo has desinstalado antes por no ser adivino, no te dejan seguir trabajando con el programa que has pagado y del cual tienes su licencia. La solución que te dan es que compres otro. A partir de ahora, sólo usaré programas pirata o libres.andrés durández madrid¿Qué es lo que tiene valor de verdad? Genial el gol de Messi de hace algunos días. ¿Cuántos seres anónimos, científicos, profesores, médicos, padres de familia... no harán cada día proezas tales o mejores y, desde luego, más útiles a la sociedad y nadie las alaba? ¿Cuando valorará esta sociedad lo que realmente tiene valor?francisca gómez correo electrónico
- Polémica por la financiación pública del cine para adultos en Cataluña